Mentalización y multiplicidad del self. Gustavo Lanza Castelli. 

El trabajo se propone ampliar y enriquecer para el trabajo clínico el concepto de mentalización del self. Para ello propone un concepto del self en tanto múltiple. Después de reseñar cómo este concepto puede encontrarse ya en la obra de Freud y de otros psicoanalistas, describe las distintas variables que caracterizan a cada uno de los distintos selves, así como las relaciones problemáticas que pueden establecerse entre ellos.

Mediante el detenido análisis de un extenso ejemplo clínico se puntualizan los selves problemáticos activados del paciente y se describe el trabajo clínico realizado, así como el grado de mentalización de dichos selves que alcanzó el paciente en el momento del tratamiento que se toma en consideración. 

Finalmente, se especifican los aspectos que implicó el proceso mentalizador, que amplían los que son habitualmente tenidos en cuenta para aludir a la mentalización del self.

Palabras clave: Mentalización, self múltiple, mentalización del self. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Tres concepciones de la culpa: Historia y Psicoterapia. Juan García‐Haro. 

La noción de culpa se ha secularizado en el mundo moderno formando parte inseparable  de los problemas de la vida y, por tanto, de la clínica. En este trabajo revisamos tres concepciones que permiten bosquejar una genealogía de la culpa: la moral arcaica, la concepción religiosa del pecado y la concepción jurídica de la imputabilidad. Este recorrido nos situará en un mejor contexto para comprender la complejidad psicológica que guarda la noción de culpa y de las posibilidades que abre para el trabajo psicoterapéutico.

Palabras clave: Psicoterapia., Psicopatología, Culpa, historia, pecado, psicología clínica Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Tensiones teóricas en relación a Kohut: Una revisión crítica. Jacqueline Karen Serra U. 

En este artículo me centro en informar y discutir acerca de las tensiones que existen entre Kohut y otros autores, como Freud, los post‐kleinianos, Mahler, y autores del psicoanálisis relacional. Estas tensiones las conceptualizo como fructíferas en la emergencia de nuevas teorías. Así, Kohut fue formando su teoría en la tensión con el psicoanálisis freudiano y kleiniano, esto es, desde el contraste con estas teorías pudo ir diferenciando su propio aporte teórico. A su vez, varios autores del psicoanálisis relacional se tensionan productivamente con Kohut. Pongo especial énfasis en esto último, pensando en cómo desde ahí emergen discusiones que tienden a la polarización en opciones incompatibles que, en términos generales, discuten la primacía del self o la primacía de la relación.

Sin embargo, se logra llegar a un nuevo nivel lógico, que consigue dar cuenta de la paradoja de la coconsitución entre subjetividad e intersubjetividad. Concluyo que aunque consideremos verdadera esta co‐constitución, solamente podemos enfocar en cada dimensión de forma alternante y no en un mismo momento. Lo relevante sería sostener esta co‐constitución circular sin polarizarse en el enfoque exclusivo sobre el sujeto o sobre la relación.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Kohut, Self, Intersubjetividad, paradoja. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Evaluación del apego en la edad escolar: Relación entre experiencias de privación materna y la constitución de un patrón de apego inseguro. Clínica de casos. Sonia Villero y Carlamarina Rodríguez. 

Introducción:  La  teoría  del  apego  enfatiza  el  papel  fundamental  de  las  experiencias  en  la  infancia  temprana,  especialmente durante los dos primeros años de vida, en el desarrollo emocional y social del individuo. Los niños con  apego inseguro son más vulnerables al estrés y al desarrollo de psicopatología a lo largo del tiempo. Una disrupción  potencial durante la infancia temprana es la separación de la madre, que interfiere en la formación del apego con el  hijo  y  reduce  la  probabilidad  de  desarrollar  una  relación  segura,  dado  que  el  niño  pierde  la  confianza  en  la  disponibilidad materna. Ya autores como Levy, Skeels, Burlingham y Freud, Bowlby, Bender, Goldfarb, Spitz o Mary D.  Ainsworth habían señalado los efectos nocivos de la deprivación materna. En el presente trabajo se realiza una  descripción clínica de una serie de casos que ilustran la importancia de los patrones de apego en las manifestaciones  psicopatológicas en el periodo escolar.  Metodología: Estudio descriptivo del patrón de apego de una serie de casos de  niños de entre 6 y 12 años que presentan trastornos psicológicos, en seguimiento en la Unidad de Salud Mental  Infanto‐Juvenil de Alcázar de San Juan, que han sufrido separación materna en los dos primeros años de vida. En todos  los casos se realiza una evaluación compuesta por entrevista semiestructurada, observación clínica y test proyectivos  (desiderativo, dibujo de la pareja y de la familia). Conclusiones: En la serie de casos descrita, se observa una relación  entre la gravedad de la separación materna (duración, naturaleza,...) y la clínica de los pacientes, lo que es consistente  con estudios llevados a cabo en las últimas décadas que se focalizan en la posible implicación de la separación materna  y sus características en el desarrollo de trastornos mentales graves, como trastornos de personalidad y psicosis (Anglin,  2008) y trastornos afectivos (Brown y Harris, 1978) a lo largo de la vida. 

Palabras clave: Apego,  privación materna,  separación materna,  psicopatología,  escolares. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Entrevista con: Frank L. Summers. Realizada por el Colectivo GRITA, con la colaboración de Andrea Iturriaga. 

Entrevista realizada por el Colectivo GRITA a Frank L. Summers. Con la colaboración de Andrea Iturriaga Medrano.

Palabras clave: Entrevista Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Reseña de la obra de F. Summers: The Psychoanalytic Vision (New York, Routledge, 2013). Reseña de Carlos Rodríguez Sutil (Sobre el nacimiento del sujeto). 

La  obra  de  Summers  de  la  que  voy  a  hablar  a  continuación,  y  no  propiamente  a resumir, se estructura en tres partes: teoría, clínica, y cultura y terapia. Muestra una extrema familiaridad  con  el  pensamiento  psicoanalítico contemporáneo  y  con  la  filosofía anticartesiana, sobre todo de Husserl y Heidegger, cuyos textos domina y cita en abundancia de  manera  pertinente.  Por  ello  es  comprensible  que  proponga  que  el  método  de  Freud  era predominantemente  hermenéutico,  aunque  desde  el  punto  de  vista  teórico  intentará fundamentar  el  psicoanálisis en  la  ciencia  neurológica  y  la  doctrina  pulsional. 


Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Reseña de la obra de Carlos Rodríguez Sutil: Psicopatología Psicoanalitica Relacional (Madrid, Ágora Relacional, 2014). Reseña de Rosario Castaño Catalá. 

Ha  sido  mucha,  en  general,  la  expectación  por  este  último  libro  de  Carlos  Rodríguez  Sutil  y,  en particular, también  yo  sentía  un  gran  interés  por  conocer  la  obra.  Un  gran  interés,  no  obstante,  no exento  de  cierto temor  a  enfrentarme  a  un  texto  extenso  y  que  ya  presuponía  de  gran calado.  Sin embargo,  como  aún  suele ocurrirme  casi  siempre,  pesaron  más  los  criterios  profesionales  y  la curiosidad  que  los  temores,  y  me  alegra enormemente  el  haberme  hecho  caso  y  el  haberme adentrado sin reticencias en su lectura. 

Palabras clave: Reseña Comentarios (1) RSS comment feed  Article Rating

Reseña de la obra de Victor Cabré (comp.): Escenoterapia: Aplicaciones clínicas y educativas (Barcelona: Herder, 2014). Reseña de Neri Daurella. 

Esta obra colectiva es el resultado de una experiencia de más de 40 años de investigación y práctica en escenoterapia, una modalidad de psicoterapia grupal que utiliza la improvisación escénica con una finalidad diagnóstica, terapéutica y preventiva. De hecho, podemos considerar que es la continuación del primer libro de escenoterapia, publicado en 2002 (CABRÉ, V., Escenoterapia. Dramatización terapéutica en grupo, Barcelona, Fundació Vidal i Barraquer/Paidós), en el que Víctor Cabré hacía la presentación de esta modalidad terapéutica creada el año 1972 por un grupo de profesionales del Centro Médico Psicológico de la Fundación Vidal i Barraquer de Barcelona.

Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Reseña de la obra de Joan Coderch: Avances en Psicoanálisis Relacional (Madrid: Ágora Relacional, 2014). Reseña de Francesc Sáinz. 

Nos aproximamos al paciente con nuestros capacidades cognitivas e intelectuales, como psicoanalistas, podemos decir, con nuestro conocimiento, pero estamos con él en tanto somos personas capaces de establecer vínculos, con nuestras experiencias subjetivas y con nuestra capacidad de sentirnos humanos.

Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Reseña‐comentario de la obra de A. Abello y A. Liberman: Una introducción a la obra de D.W. Winnicott. Contribuciones al pensamiento relacional (Madrid: Ágora Relacional, 2011). Reseña/Comentario de Pilar Fernández Peces. 

Augusto Abello y Ariel Liberman presentan el pensamiento de Winnicott a través de un libro cuyo título es Una Introducción a la obra de Winnicott, con el subtítulo Contribuciones al Pensamiento Relacional. El libro empieza con una alusión a la Colección Pensamiento Relacional y una frase: “Escribir es un acto de generosidad”, frase que yo traduzco por “escribir es un acto generoso”. Siempre he pensado que escribir es un acto erudito y valiente, erudito porque se sabe de qué se escribe y valiente porque uno se atreve a contarlo.

Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Cine-Psi: Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia (Alejandro González-Iñarritu, 2014). Comentario de Rosario Castaño Catalá. 

Cine-Psi: Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia (Alejandro González-Iñarritu, 2014). Comentario de Rosario Castaño Catalá.

Es cierto que Inárritu sorprende una vez más, después de obras como Amores perros (2000), 21 gramos (2003), Babel (2006), o la fascinante Biutiful (2010) con Javier Bardem, y lo hace con una magnífica puesta en escena, con efectos especiales, fotografía y actuaciones maravillosas. Es de esas películas que te atrapan en un ambiente de tensión agotadora con unos personajes muy actuales y creíbles, aunque el director se extienda mucho describiendo detalles. Se nota que le apasiona el mundo del teatro, pues todo el film transcurre entre escenario y bambalinas, en un contexto que parece muy rico para explorar las pasiones, la vanidad, la rivalidad, la confianza, los anhelos y las decepciones, en definitiva para enfrentarse de lleno con la frágil naturaleza del ser humano.

Palabras clave: Cine-psi Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Resumen de las respuestas de George E. Atwood a sus comentaristas. Sandra Toribio Caballero. 


Resumen de las respuestas de George E. Atwood a los comentarios de E. Pienkos y L. A. Sass y de R. Josselson y H. Mattila.
Traducción castellana y resumen elaborado por Sandra Toribio Caballero.
Palabras clave: Lenguaje, Contextualismo fenomenológico, George E Atwood, alteridad. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La psicoterapia como ciencia humana: Estudios de casos clínicos que exploran el abismo de la locura. George E. Atwood. 

Este trabajo muestra ejemplos de mi trabajo clínico, ejemplos que ilustran un enfoque fenomenológico, humanístico, existencial y psicodinámicamente elaborado de los trastornos psicológicos graves, incluyendo los trastornos supuestamente llamados esquizofrenia y trastorno bipolar. Ejemplifico cómo los “síntomas” que aparecen en este campo pueden ser entendidos no como signos exteriores de una enfermedad interior, sino como reacciones a experiencias continuas de terribles abandonos, de la experiencia de incomprensión y retraumatización. A continuación, paso a imaginar el mundo de la psiquiatría y la psicología como una ciencia humana, una ciencia que hubiera escapado a la hegemonía del modelo médico y que se basara en el estudio de vidas humanas tal y como son vividas y experienciadas. En este mundo, el terapeuta tendría un compromiso radical con el cliente, teniendo en cuenta que la subjetividad del terapeuta está continuamente presente en el proceso psicoterapéutico. Aquí no existe tal cosa como la observación independiente; y si el diálogo psicoterapéutico es exitoso en alguna medida, siempre iluminará y transformará los mundos de las personas involucradas.

Palabras clave: Fenomenología; psicosis; esquizofrenia; trastorno Comentarios (1) RSS comment feed  Article Rating

Empatía y Alteridad: Enfoques humanistas y fenomenológicos en la psicoterapia con el trastorno mental grave. Comentario sobre la Psicoterapia como una Ciencia Humana. Elizabeth Pienkos y Louis y Sass. 

En este comentario responderemos al artículo de Atwood (2012), “La Psicoterapia como una Ciencia Humana: Estudio de Casos Clínicos Explorar el Abismo de la Locura”, destacando algunos  de los principios teóricos que guían tanto la obra de Atwood como su trabajo terapéutico. En particular, trataremos de examinar cómo tales estudios de casos encajan en el amplio modelo de la Psicología Humanista, y de qué manera esta perspectiva se advierte en el trabajo de Atwood con sus pacientes, proporcionándole el entendimiento y la empatía que facilitan la curación terapéutica que él describe. Consideramos además la idea diferente, pero complementaria, de la “alteridad radical”  que proviene de la psiquiatría fenomenológica y que sugiere que esencialmente es imposible empatizar por completo, así como lo terapéutico que esto puede ser especialmente en los tratamientos de esquizofrenia.  Por último, analizaremos las aportaciones de la fenomenología a la comprensión de la esquizofrenia y sus implicaciones para el tratamiento.

Palabras clave: Empatía, Fenomenología, Esquizofrenia, Humanismo, Alteridad Radical, estudios de casos, estudios de casos clínicos. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La Humanidad del Paciente Psicótico y el Enfoque Humano del terapeuta: Un Encuentro Relacional e Intersubjetivo. Comentario a “La psicoterapia como una ciencia humana: Estudios de casos clínicos que exploran el abismo de la locura”. Josselson y Mattila.  

Atwood describe un enfoque relacional, humanista, existencial, y psicodinámico para el tratamiento  de  los pacientes con enfermedades mentales graves  y hace una llamada a una restauración de la psicología como una ciencia humana. En respuesta, nos hacemos eco de los valores de Atwood y exploramos los fenómenos de la enfermedad mental grave desde el punto de vista de la subjetividad del paciente y su experiencia vivida, lo que contrasta con los modelos reduccionistas y orientados a la eficiencia con la enfermedad mental y su tratamiento. En nuestro comentario, extendemos sus pensamientos sobre el tratamiento de los pacientes psicóticos a través de la lente de las teorías relacionales e intersubjetivas contemporáneas. También discutimos el lugar de esta tarea en el contexto actual.

Palabras clave: Subjetividad; construcción de significados; estudi Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Resumen de las respuestas de George E. Atwood a sus comentaristas. Sandra Toribio Caballero. 


Resumen de las respuestas de George E. Atwood a los comentarios de E. Pienkos y L. A. Sass y a R. Josselson y H. Mattila. Traducción castellana y resumen elaborado por Sandra Toribio Caballero. Palabras clave: George E. Atwood, phenomenological contextualism, otherness, language. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Consideraciones acerca del espacio transformacional como un fenómeno transicional, una ilusión necesaria. Antonio A. Tinajas, Carmen Rosado y Mercedes Casco. 

En contraposición a los mecanismos intersubjetivos favorecedores de la patología psíquica y que conllevan la negación en menor o mayor medida de lo real, se presenta, al filo del material clínico, la verdad del interés por el otro que demanda o que sufre como condición necesaria para la instauración de la esperanza. Esperanza genuina entendida no sólo como una actitud subjetiva, sino que co-creada y compartida en el espacio de la relación terapéutica se constituye en una aptitud imprescindible para el cambio psíquico.

Palabras clave: Verdad, esperanza, delirio. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

El cambio. ¿Qué de Quién? La perspectiva relacional y los procesos de influencia mutua. Jórge Gómez Blanco y Mario A. Nervi Vidal. 

El presente trabajo trata de ser un reflejo del proceso de cambio. Surge de la experiencia de compartir modos de pensar y sentir en relación a un caso clínico con un paciente denominado psicótico entre dos terapeutas que supervisan, y de cómo dicho proceso afecta a las subjetividades presentes en la interacción. El  trabajo se dividirá en tres partes: una por cada miembro de la díada terapéutica y una final a modo de conclusión en la que intentaremos exponer de forma integrada las reflexiones generadas a partir de la elaboración del presente trabajo. 

Palabras clave: Proceso de cambio, dinámica psicótica relacional, supervisión. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Sobre las adicciones y... ante la intolerancia de los afectos ¿Trascender o negar la realidad? José González Guerras. 

En este artículo pretendo mostrar a través de la presentación de un caso el importante consenso que hay, entre los diferentes teóricos de la psicoterapia psicoanalítica de las toxicomanías, a la hora de trabajar con una persona que tiene problemas con las drogas. Entre otras cuestiones se está de acuerdo en la importancia de la singularidad del caso y específicamente en los pacientes con problemas de drogas se entiende que hay una enorme vulnerabilidad narcisista que les lleva a tolerar mal los afectos y a no haber incorporado el autocuidado. No obstante el consenso que hay entre las diferentes corrientes de la psicoterapia psicoanalítica a la hora de entender el por qué una persona puede llegar a ser adicta y como trabajar con ella, creo necesario traer a escena los aportes del modelo relacional para entender mejor como una persona puede llegar a tener problemas con las drogas y poder trabajar con este tipo de pacientes. Desde este modelo, entre otras muchas cuestiones, aportamos la importancia del reconocimiento y la validación de un otro, tanto a la hora de prevenir un posible problema de drogas como a la hora de trabajar con él cuando este ya se instauró.

Palabras clave: Relacional, Toxicomanías, Psicoterapia, Adicto, droga, personalidad preadictiva, reconocimiento, rectificación subjetiva, singularidad, validación, vulnerabilidad narcisista. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La autoestima y sus vicisitudes. Roberto Arendar. 

Exploro en este trabajo las vicisitudes de la autoestima en el campo del trabajo clínico. Usando un lenguaje lo más evocativo posible me ocupo de subrayar los indicios que dan cuenta de un trastorno en esta área, los contextos intersubjetivos más frecuentes que tienden a forjar estos déficits y las estrategias psicoterapéuticas más eficaces para ayudar a los pacientes a subsanarlos. En relación con este último punto señalo los errores más usuales que se tienden a cometer y sus desafortunadas consecuencias. Ofrezco algunos ejemplos clínicos.

Palabras clave: Autoestima, contextos intersubjetivos, estrategias psicoterapéuticas. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating
Página 26 de 48Primero   Anterior   21  22  23  24  25  [26]  27  28  29  30  Siguiente   Último