- (1999). La subjetividad en la técnica analítica. Escucha en acción. Intersubjetivo. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica y Salud. Vol. 1 (1) 7-55. (ISSN 1575-6483)
- (2002). Reflexiones sobre la potencialidad transformadora de un psicoanálisis relacional. Intersubjetivo, Revista de Psicoterapia Psicoanalítica y Salud. Vol. 4 (2), 155-192. (ISSN 1575-6483)
- (2004). Escenas que conmueven: los pivotes del cambio. Intersubjetivo, Revista de Psicoterapia Psicoanalítica y Salud. Vol. 6 (1), 129-143. (ISSN 1575-6483).
- (2005). Procesos de mutualidad y reconocimiento. Un nuevo contexto para la reconsideración de la transferencia. Intersubjetivo, Revista de Psicoterapia Psicoanalítica y Salud. Vol. 7 (2), 180-194. (ISSN 1575-6483).
- (2007). La terceridad y el cambio según el psicoanálisis relacional. Breve vocabulario. INTERPSIQUIS. 2007
- (2013). Reconsiderando la clasificación psicopatológica desde el punto de vista psicoanalítico-relacional. Lo histérico/histriónico como modelo. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33 (nº 120; Octubre-Diciembre 2013): 693-711.
- (2013). El psicoanálisis ante las culturas del Siglo XXI. Afrontando la globalización. En la obra coord. por A. Ávila La tradición Interpersonal. Perspectiva social y cultural en psicoanálisis. Madrid: Ágora Relacional, Colección Pensamiento Relacional nº 8.
- Vea un trabajo que revisa la historia de la perspectiva relacional en España, centralmente vinculada a nuestro grupo
- GRITA ha contribuido además a la elaboración de los materiales sobre Borjn Killingmo y Margaret Little que se incluyen en este Portal.
Otros trabajos preparados en colaboración por miembros de GRITA: