Desafíos del Psicoanálisis Relacional e Intersubjetivo. Emociones que guían el proceso terapéutico. Recordando a Donna Orange. Sandra Toribio Caballero 

El texto rinde homenaje a Donna Orange, destacando su impacto en la psicoterapia relacional y su aporte al “giro ético” del psicoanálisis contemporáneo. André Sassenfeld, cercano a Orange, reflexiona sobre la necesidad de superar las dicotomías clásicas —intrapsíquico/contexto, analista/paciente— mediante una mirada contextual y ética. Retoma de Orange la distinción entre la “hermenéutica de la sospecha” del psicoanálisis clásico y la “hermenéutica de la confianza” del enfoque relacional, que promueve un vínculo terapéutico basado en la mutualidad y la apertura. La subjetividad del analista, lejos de ocultarse tras la neutralidad, se asume como visible e inevitable, implicando responsabilidad ética ante el mundo y los pacientes. Los comentarios de Tormo, Román y Pérez amplían esta visión, subrayando la influencia del contexto social, la necesidad de formación plural y la integración de los “errores” como parte viva del proceso terapéutico. Orange invita, finalmente, a sostener las teorías con ligereza y apertura al aprendizaje.

Palabras clave: Hermenéutica, Psicoterapia Relacional, Ética, Donna Orange, subjetividad del analista Comentarios (0) RSS comment feed

Emociones que guían el proceso psicoterapéutico. Paulina Román Mendoza 

Este comentario al texto de André Sassenfeld “¿Nos desafía la clínica o nos desafía el mundo?” examina la relación entre la práctica psicoanalítica y el contexto social contemporáneo, mostrando que la clínica no puede desligarse de las condiciones externas que atraviesan a los pacientes.
A partir de una viñeta clínica, se ilustra la tensión entre el encuadre clásico y la necesidad de ofrecer respuestas éticas frente a las nuevas demandas de certezas. Se resalta que la labor analítica no se limita a la interpretación, sino que también implica acompañar y testimoniar el sufrimiento desde una posición ética y responsable.
En un tiempo dominado por la urgencia y la simplificación, el psicoanálisis relacional convoca a sostener la incertidumbre y a transformar la tensión entre clínica y mundo en un espacio creativo de reflexión y cambio.

Palabras clave: incertidumbre, Formación, psicoanálisis relacional ética, clínica contemporánea Comentarios (0) RSS comment feed

Comentario a la conferencia de André Sassenfeld. Lisandro Pérez 

Este trabajo comenta la conferencia de André Sassenfeld, subrayando la importancia de un giro ético que sustituya la lógica dicotómica por una mirada integradora del mundo interno y externo. Se enlaza esta propuesta con los aportes de Philip Bromberg acerca de la multiplicidad del self y la brecha disociativa, así como con la noción de estructuras basales y atractores desarrollada por Francesc Sainz. Una analogía musical ilustra cómo, en la práctica clínica, la interacción paciente–terapeuta puede generar nuevas armonías dentro de una ética relacional.

Palabras clave: ética relacional; multiplicidad del self; brecha d Comentarios (0) RSS comment feed

DIMENSIÓN ÉTICA DEL TERAPEUTA EN EL TRATAMIENTO. Laura Tormo CON EL PACIENTE 

El texto propone que la clínica no puede separarse del mundo y que la práctica terapéutica exige una dimensión ética ineludible. Desde la fenomenología, la hermenéutica y la ética, se defiende un contextualismo que evita dicotomías (intrapsíquico/intersubjetivo, teoría/método) y obliga a tolerar incertidumbre y paradojas. La subjetividad del terapeuta es herramienta clínica y responsabilidad: su “identidad analítica” debe articularse con método y prudencia práctica (phronesis). La “hermenéutica de la confianza” de Donna Orange funda el vínculo y habilita una indagación conjunta que favorece una ética autógena en el paciente. Ejemplos situacionales —como una DANA devastadora o un apagón nacional— muestran cómo la realidad irrumpe en el encuadre y demanda respuestas flexibles sin renunciar a la ética del cuidado. En suma: especificidad de cada caso + método + presencia ética del terapeuta.

Palabras clave: Hermenéutica, Fenomenología, Ética, subjetividad del terapeuta, clínica contextual. Comentarios (0) RSS comment feed

¿Nos desafía la clínica o nos desafía el mundo? Sobre el giro ético del psicoanálisis contemporáneo. André Sassenfeld J 

Este artículo examina la persistencia de dicotomías en el pensamiento y la práctica psicoanalítica —intrapsíquico/interpersonal, realidad interna/externa, clínica/mundo— y propone, siguiendo a Orange, desplazarlas mediante un contextualismo de inspiración fenomenológica, hermenéutica y ética. Tras situar el problema en la historia del psicoanálisis (de Freud a las tradiciones relacionales) y revisar soluciones dialécticas clásicas (Ghent, Aron, Benjamin, Hoffman), se argumenta que el pensamiento complejo ofrece un marco más adecuado que la mera “síntesis”: permite habitar la incertidumbre, las paradojas y los límites de comprensión sin recaer en falsos binarismos. Desde esta perspectiva, la dicotomía fundacional entre realidad psíquica y fáctica se reinterpreta a la luz del giro ético contemporáneo: la centralidad del otro “real” reubica el trauma como fenómeno intersubjetivo y como ruptura ética, en sintonía con la ética levinasiana que inspira a Orange y con su “hermenéutica de la confianza”. Ello conlleva implicaciones clínicas y públicas: la analista es sujeto situado y ciudadana, cuya visibilidad y toma de postura requieren regulación y responsabilidad contextuales. Frente a la tensión universal/particular y técnica/contingencia, se reivindica la phronesis analítica (prudencia práctica) como criterio operativo para decidir intervenciones sensibles a cada situación.

Palabras clave: Donna Orange; psicoanálisis relacional; contextual Comentarios (0) RSS comment feed

El seguimiento de la subjetividad del psicoterapeuta y su impacto en el tratamiento. Steven Kuchuck 

El autor argumenta que la subjetividad del terapeuta es inevitable e impacta crucialmente la acción terapéutica, criticando la formación que exige ocultarla. Mediante el caso de Bob, se ilustra cómo la propia identificación del analista facilita la sintonía y la curación. Se aboga por superar la vergüenza profesional y la prohibición teórica para explorar esta subjetividad. El autor sugiere que la simple contemplación de la autorrevelación (la revelación silenciosa) es clave para acceder al material disociado y lograr un trabajo clínico más efectivo.

Palabras clave: Contratransferencia., Acción Terapéutica, subjetividad del terapeuta, revelación silenciosa Comentarios (0) RSS comment feed

Sobre las limitaciones del amor: Los sentimientos de romance y pérdida en pacientes y analistas, en Psicoanálisis. Steven Kuchuck 

El artículo explora la compleja dinámica del amor analítico en psicoanálisis, contrastando la visión clásica que lo patologizaba (como simple contratransferencia erótica) con el giro relacional que reconoce su potencial curativo. A través del caso de Sam, el autor muestra cómo un amor mutuo e intensamente gratificante entre analista y paciente, aunque sanador de traumas, se transforma en una defensa que impone límites terapéuticos. La tesis central es que este amor incesante puede obstaculizar la acción terapéutica al prevenir el duelo y la pérdida de la relación. Se cuestiona si la gratificación continua por el amor es más valiosa que la capacidad de enfrentar la finitud y la necesidad de decir adiós.

Palabras clave: amor analítico, límites terapéuticos, duelo y pérdida, contratransferencia erótica, giro relacional. Comentarios (0) RSS comment feed

Película Una pasteleria en Tokio 

Película Una pasteleria en Tokio

Película Una pasteleria en Tokio

Comentarios (0) RSS comment feed

Película No other Land 

Película No other Land

Película No other Land

Comentarios (0) RSS comment feed

Emociones que guian en el proceso terapeútico. Webinar 

Emociones que guian en el proceso terapeútico. Webinar

Emociones que guian en el proceso terapeútico. Webinar

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña de la revista editada por la APPR “ESCRITOS RELACIONALES” 

Reseña de la revista editada por la APPR
“ESCRITOS RELACIONALES”
(Número 4, Volumen 1, Septiembre 2024, Chile)
Ignacio Blasco Barrientos
Madrid, España.

Comentarios (0) RSS comment feed

Obituario de Valentín Corcés Pando 

Obituario de Valentín Corcés Pando Comentarios (0) RSS comment feed

Alejandro Ávila Espada ilumina a otros terapeutas Laura Gamboa Rivas 

Alejandro Ávila Espada ilumina a otros terapeutas
Laura Gamboa Rivas

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña de la obra de JOSE RIBE BUITRÓN “RELACIÓN TERAPÉUTICA Y FÁRMACO PSIQUIÁTRICO. Psicofarmacología psicodinámica” 

Reseña de la obra de JOSE RIBE BUITRÓN
“RELACIÓN TERAPÉUTICA Y FÁRMACO PSIQUIÁTRICO. Psicofarmacología psicodinámica”. Barcelona: Herder. 2025. Colección Salud Mental (dirigida por la Fundació Vidal i Barraquer)
VALTER CROSSLEY LÓPEZ

Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Reseña de la obra de JOSE RIBE BUITRÓN “RELACIÓN TERAPÉUTICA Y FÁRMACO PSIQUIÁTRICO. Psicofarmacología psicodinámica” 

Reseña de la obra de JOSE RIBE BUITRÓN
“RELACIÓN TERAPÉUTICA Y FÁRMACO PSIQUIÁTRICO. Psicofarmacología psicodinámica”. Barcelona: Herder. 2025. Colección Salud Mental (dirigida por la Fundació Vidal i Barraquer)
JOAN MANUEL BLANQUÉ LÓPEZ

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña de la obra de Luis Raimundo Guerra Cid “El perro del terapeuta 

Reseña de la obra de Luis Raimundo Guerra Cid
“El perro del terapeuta” (Barcelona, Octaedro, 2025)
Mario Castaño Casanova

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña, comentarios y reflexiones de: El duelo en tiempos de pandemia. Un acercamiento psicoanalítico. 

Reseña, comentarios y reflexiones de: El duelo en tiempos de pandemia. Un acercamiento psicoanalítico.
Santiago de Chile: RIL editores. 2024.
De Eduardo Pérez Carrasco.
Francesc Sáinz
Institut Català D. Winnicott, Barcelona

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña, comentarios y reflexiones de: El dolor de los duelos. Una propuesta relacional.  

Reseña, comentarios y reflexiones de: El dolor de los duelos. Una propuesta relacional.
Madrid: Ágora Relacional
(Colección Pensamiento Relacional, Serie Ensayos y Experiencias nº7),
de Francesc Sáinz Bermejo
Eduardo Pérez Carrasco

Comentarios (0) RSS comment feed

Ética, responsabilidad y neutralidad del terapeuta Maribel Corina Rosas González 

Ética, responsabilidad y neutralidad del terapeuta
Maribel Corina Rosas González

Comentarios (0) RSS comment feed

Algunas reflexiones sobre la Ética, la Responsabilidad y la Neutralidad del Terapeuta en la Psicología del Self CYNTHIA CEPEDA 

Reflexiones.

Algunas reflexiones sobre la Ética, la Responsabilidad y la Neutralidad del Terapeuta en la Psicología del Self
CYNTHIA CEPEDA

Comentarios (0) RSS comment feed
Página 1 de 53Primero   Anterior   [1]  2  3  4  5  6  7  8  9  10  Siguiente   Último