
NARCISISMO TRAUMÁTICO Y RECUPERACIÓN. Una prisión de vergüenza y miedo.
DANIEL SHAW
AGORA RELACIONAL Editores - Colección Pensamiento Relacional - Serie Fundamental nº 30
Con el co-patrocinio del Instituto de Psicoterapia Relacional
ISBN 978-84-129913-1-4 D.L. M-6324-2025 (U.E.) Descargue la Ficha informativa
Prólogo de Manuel Aburto. Este libro analiza el trauma que sufren quienes mantienen relaciones con personas narcisistas, y aborda temas como la supervivencia en una secta, las familias disfuncionales, la disfunción política y los desequilibrios de poder en los lugares de trabajo y educación. Shaw ofrece más reflexiones sobre el carácter y el comportamiento del narcisista traumatizante, el impacto que estas personas tienen en aquellos a quienes maltratan y explotan, y las formas específicas en las que infunden vergüenza y miedo en aquellos a quienes intentan controlar. Además, este volumen explora, con material clínico detallado, muchos de los desafíos que enfrentan los profesionales de la salud mental para encontrar formas efectivas de ayudar a quienes han sufrido abuso narcisista. Desde una perspectiva psicoanalítica relacional informada sobre el trauma, Shaw explora temas de apego a los perpetradores internalizados, autoalienación, agresión internalizada y pérdida de fe en el valor y el significado de estar vivo. Este libro será especialmente esclarecedor y gratificante para los profesionales de la salud mental que se dedican a ayudar a los pacientes a sanar y recuperarse de traumas relacionales complejos, e igualmente valioso para aquellas personas que han luchado con la vergüenza y el miedo tenaces y a menudo paralizantes que pueden ser el resultado de un trauma relacional.

Daniel Shaw, LCSW, es un psicoanalista que ejerce en la práctica privada en la ciudad de Nueva York y en Nyack, Nueva York. Originalmente formado como actor en la Universidad Northwestern y con la reconocida profesora Uta Hagen en la ciudad de Nueva York, Shaw trabajó más tarde como misionero para un gurú indio. Su eventual reconocimiento de los aspectos sectarios de esta organización lo llevó a convertirse en un activista abierto en apoyo de las personas y familias que sufrieron abusos traumáticos en sectas. Simultáneamente con su salida de este grupo, Shaw comenzó su formación como profesional de la salud mental, convirtiéndose en miembro del profesorado y supervisor del Instituto Nacional de Psicoterapias de Nueva York. Ha publicado artículos en Psychoanalytic Inquiry, Contemporary Psycho-analysis y Psychoanalytic Dialogues, entre otras prestigiosas revistas. En 2014, su libro, Traumatic Narcissism: Relational Systems of Subjugation, fue publicado para la serie Relational Perspectives de Routledge y fue nominado para el distinguido premio Gradiva. En 2018, la Asociación Internacional de Estudios sobre Sectas le otorgó el Premio Margaret Thaler Singer por promover la comprensión de la persuasión coercitiva y la influencia indebida.
Índice de contenidos / Reseñas y comentarios: Próximamente.