Stolorow, siguiendo sus reflexiones en torno a la naturaleza del trauma emocional, nos confrontará de nuevo con su propia experiencia de pérdida traumática, la de su primera esposa y colaboradora, Dede, e investigará a través de los conceptos Heideggerianos sobre la angustia y la resolución, las sensaciones de extrañamiento y alienación que forman parte de su propia vivencia traumática.
Palabras clave:
Trauma,
Aburto,
Stolorow.
Comentarios (0)
Samuel Gerson realiza en este texto un análisis y reformulación de algunos de los conceptos fundamentales del psicoanálisis y de la técnica psicoanalítica. Se trata de redefinir los términos de la técnica de acuerdo con las premisas conceptuales derivadas del psicoanálisis intersubjetivo. De tal forma que podamos establecer una nueva forma de proceder en nuestro trabajo clínico.
Los tres conceptos técnicos que se propone reformular son los de la neutralidad, la resistencia y la autorrevelación.
Palabras clave:
Naranjo,
Neutralidad,
Resistencia y Autorrevelación,
Gerson.
Comentarios (0)
Inicia el autor hablando acerca de una de las funciones deconstructivas del Psicoanálisis, que es cuestionar las palabras que se impregnan, es decir como se plantean los conceptos, sus explicaciones. Con esto la aclaración acerca de que las palabras estancamiento, parálisis y punto muerto no significan lo mismo ni tienen las mismas implicaciones.
Palabras clave:
Levenson,
Navarro,
Impasse.
Comentarios (0)
En esta magnífica, emotiva y aparentemente sencilla película, aparecen conflictos relacionales de gran interés para todos y, especialmente, para aquellos que nos dedicamos a la ayuda psicológica. Para empezar, el título enseguida capta nuestra atención, ya que alude al interés por la vida de otros, imprescindible para el buen ejercicio de nuestra profesión.
Palabras clave:
Férriz,
Vieta,
Vida,
Otros.
Comentarios (0)