En el marco del psicoanálisis relacional existe una tendencia a utilizar genéricamente el término "trastorno graves" para describir por ejemplo trastornos psicóticos o trastornos de la personalidad borderline, en lugar de utilizar nosología psicopatológica utilizada normalmente en otras áreas profesionales. Carlos Rodríguez Sutil (2014) señala también que " los desarrollos actuales del psicoanálisis relacional se muestran extranjeros, si no contrarios a la clasificación..." A pesar de ello, conocida es la contribución de los autores sobre la repercusión clínica de los trastornos en las relaciones de apego desde la infancia. Podríamos preguntarnos si el uso de diagnósticos condiciona o no la evolución del paciente atendido. Si tenerlo en cuenta nos aparta del psicoanálisis relacional. Sabemos que para éste las experiencias relacionales son algo más que factores de riesgo. A partir de viñetas clínicas se plantean estos aspectos, así como un reflexión sobre la interrelación entre contexto, patrón relacional y expresividad psicopatológica.
Palabras clave:
patrón relacional,
Psiconálisis relacional,
Nosología psicopatológica,
contexto relacional
Comentarios (0)
Comentario del libro de Francesc Sainz: A propósito del libro de Francesc Sáinz: Winnicott y la perspectiva relacional en el psicoanálisis por Rogeli Armengol
Comentarios (0)
El Arte es garantía de cordura:
Louise Bourgeois, memorias traumáticas y su poder resiliente por
María Campo- Redondo
Comentarios (0)
En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia. Ivo, un estonio, decide quedarse, a diferencia del resto de sus compatriotas, para ayudar a su amigo Margus con la cosecha de mandarinas. Al comenzar el conflicto, dos soldados resultan heridos delante de su casa, e Ivo se ve obligado a cuidar de ellos.
Comentarios (0)
ENTREVISTA CON: HOWARD A. BACAL Realizada por Alejandro Ávila Espada, Rosario Castaño Catalá, Carlos Rodríguez Sutil, Sandra Toribio Caballero, María Hernández Gázquez
Comentarios (0)
Reseña de Carlos Rodríguez Sutil de la obra: IARPP Chile (2016). Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional en Chile. Tradiciones, Encuentros, Transformaciones. RIL Editores: Santiago de Chile
Comentarios (0)
Reseña de Rosario Castaño Catalá de la obra de: Juan José Martínez Ibáñez. El enigma de la angustia. Una conceptualización de la angustia desde el vértice relacional. Madrid: Ágora Relacional, 2017. Col. Pensamiento Relacional. Vol. 17
Comentarios (0)
Reseña de Carlos Rodríguez Sutil de la obra de Francesc Sainz Bermejo Winnicott y la perspectiva relacional en el psicoanálisis Barcelona: Herder (Fundación Vidal y Barraquer), 2017
Comentarios (0)
El trabajo en el ámbito comunitario nos permite dar un paso más allá de la consulta, salir al encuentro de las necesidades de nuestros pacientes pudiendo participar y conocer de primera mano aquello que se ponen en juego en el entorno del paciente. Acompañamos en el proceso desde donde se produjo la falla, promoviendo la creación de espacios potenciales que permitan el desarrollo emocional de nuestros. Cumplimos la función de sostén, bajo el abrigo de la relación las subjetividades de paciente y analistas entran en un juego creativo que posibilita el cambio en los patrones relacionales que organizan la experiencia. Habitar estos espacios tormentosos que representa su entorno es algo necesario, pues es allí donde sus miedos se repliegan bajo la amenaza de aniquilación del self. La terapia en lo comunitario permite sobrevivir a estas tormentas, mojados, pero vivos. Los rayos de esperanza que emergen de la supervivencia a estos lugares posibilitan que el sol pueda volver a salir en sus hogares.
Palabras clave:
Relación,
encuentro,
Creatividad,
Sostén,
Contexto,
madre suficientemente buena,
espacio potencial,
juego,
comunitario,
hogar,
camino inverso.
Comentarios (0)
"Footnote" es la historia de una gran rivalidad, la que mantienen un padre y su hijo. Ambos, profesores excéntricos que se dedican en cuerpo y alma a su trabajo. El progenitor parece un terco purista que desprecia los parabienes del stablishment mientras que Uriel, su hijo, se esfuerza en la búsqueda de reconocimiento y elogios. Pero un día, las cosas cambian cuando el veterano maestro es erróneamente premiado con el honor más valioso que se pueda recibir. El joven se debate entre el orgullo y la envidia. ¿Será capaz de sabotear la gloria de su padre?
Palabras clave:
Pie de página,
Cedar,
Pelicula
Comentarios (0)
Paul Ornstein (1924-2017)
In memoriam
Declaración de la Presidencia de IAPSP (22-1-2017) tras el fallecimiento de Paul Ornstein el 17-1-2017 en Boston.
Palabras clave:
Memoria,
Paul,
Orstein
Comentarios (0)
Max Weber, en su famoso texto La Ciencia como Profesión distinguía entre dos modelos de científicos: sabios y expertos. Los sabios van más allá de los límites de su campo, se interrogan sobre todo lo que no conocen y no rehúyen las preguntas de la sociedad de su época que busca orientación sobre lo que la inquieta. José Guimón ha sido uno de ellos. Se nos hace difícil usar el pasado, pero la realidad nos obliga a conjugar así la figura de quien ha sido uno de los médicos claves en los últimos cincuenta años en el País Vasco, y en España. Su falta nos interroga y de algún modo nos empuja a recoger sus preguntas y abordar sus respuestas.
Comentarios (0)
Historia de la relación entre un padre y su hija a lo largo de 25 años. Todo comienza en Nueva York en la década de los 80, donde Jake Davis (Russell Crowe), novelista ganador del Pulitzer y viudo reciente tras la muerte de su esposa, lucha contra una enfermedad mental al tiempo que intenta criar a su hija de cinco años.
Comentarios (0)
Reseña/comentario realizado por Carlos Giménez Lorente de la obra de Francesc Sáinz Bermejo Winnicott y la perspectiva relacional en el psicoanálisis.
Comentarios (0)
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EMOCIÓN Y RELACIONES HUMANAS,
DE LOS AUTORES JOAN CODERCH Y ALEJANDRA PLAZA ESPINOSA.
Sociedad Española de Psicoanálisis (Barcelona, 3-XI-016)
Intervienen Nadalina Barat, Alejandra Plaza, Neri Daurella, Joan Coderch.
Palabras clave:
Coderch,
libro,
emoción y relaciones humanas,
Plaza
Comentarios (0)
Reseña/comentario realizado por Rosa Dominguez de Al filo de la intimidad.
Extendiendo el alcance de la Interacción psicoanalítica
Darlene B. Ehrenberg.
Comentarios (0)