Entradas para 'Transferencia'
Mediante este trabajo sugiero que los términos transferencia y contratransferencia no dan cuenta adecuadamente de las experiencias que identifican; y que los podemos comprender de forma más inclusiva y útil si damos prioridad a la especificidad diádica del proceso en el tratamiento psicoanalítico. Presentaré un caso que ilustra cómo la responsividad1 a la mutualidad emergente dentro de la especificidad del proceso evitó la ruptura del tratamiento y mejoró el efecto terapéutico.
Palabras clave:
Transferencia,
Contratransferencia,
Psicoanálisis,
Proceso,
Especificidad
Comentarios (0)
La transferencia es sin duda el concepto más importante del psicoanálisis, hace referencia a los sentimientos y fantasías directas del paciente en relación al analista, alberga una teoría etiológica como fuente de estos sentimientos y fantasías, contiene una teoría de acción terapéutica, e incluye una teoría respecto a la práctica clínica. La transferencia ha evolucionado hacia diferentes conceptualizaciones, concepciones y definiciones desde la formulación inicial de Freud (1895) hace ya más de un siglo. Mientras que los modelos de la transferencia pueden variar en algunos de los aspectos que acabo de introducir, dando lugar de este modo a un amplio abanico de paradigmas, consideramos que a un nivel de estructura básico todas las teorías acerca de la transferencia son representadas por uno de los tres modelos fundamentales– el modelo del desplazamiento, el modelo inclusivo y la transferencia como modelo organizador. Esta conferencia muestra esos modelos.
Palabras clave:
Transferencia,
Modelo Freudiano,
Modelo Inclusivo,
Modelo Relacional
Comentarios (0)
Los micro-traumas infligidos por un objeto supuestamente bueno causan daño psíquico mientras obligan al objeto a mantener una apariencia de beneficencia. Estos pecados veniales son sutilmente destructivos porque son rápidamente disociados, suprimidos y/o reprimidos. El resultado es una paliza acumulativa invisible a simple vista. Entre sus muchas formas de manifestación, los aspectos micro-traumáticos que se van a exponer son: maquillado del self o del otro; sobre-afectividad (expresiones excesivas de apego); maestría impuesta (valoraciones comparativas continuas, premiando lo mejor sobre lo bueno); Intimidad incómoda (intentos de traspasar los límites o apropiarse del psiquismo del otro); la comisión de "pequeños asesinatos" (ironía sarcástica, disfrazada de broma); y ninguneo del otro (retirada consciente o inconsciente del self de la relación activa). Se exploran estos aspectos en el contexto del análisis de un hombre, que inicialmente se retrató a sí mismo como perfectamente feliz, y solo necesitando asesoramiento por dificultades menores de relación. Batallando con el carácter defensivo tipo- Pollyanna de este hombre, el analista empieza a descubrir la historia de una vida micro-traumática vivida entre "objetos buenos" blanqueados, un escenario que por supuesto se manifiesta de nuevo en la matriz transferencia / contratransferencia. Fue clave la exploración de los lapsus de memoria, distorsiones, y discrepancias tanto intrapsíquicas como interpersonales para ayudar al paciente a trascender su propia destructividad velada y su transmisión intergeneracional.
Palabras clave:
Transferencia,
Trans-generacional,
Contra-transferencia.,
Micro-traumas
Comentarios (0)