El psicoanálisis tiene un problema de imagen. La narrativa dominante en las profesiones de salud mental y en la sociedad es que el psicoanálisis está anticuado, desacreditado y desacreditado. Lo que la mayoría de la gente sabe de él son estereotipos peyorativos y caricaturas que datan de la era de los cochecitos de caballo. Los estereotipos son alimentados por la desinformación de fuentes externas, incluidas las compañías de seguros de salud y los defensores de otras terapias, que a menudo tratan el psicoanálisis como un niño rebelde e inmaduro. Pero el psicoanálisis también tiene responsabilidad. Históricamente, las comunidades psicoanalíticas se han aislado y solo han mirado hacia sí mismas. Las personas que de otro modo podrían ser receptivas a los enfoques psicoanalíticos encuentran una jerga impenetrable y luchas internas confusas entre escuelas teóricas rivales. Este artículo proporciona una introducción accesible, sin jerga y sin partidismos al pensamiento y a la terapia psicoanalítica para estudiantes, médicos capacitados en otros enfoques y el público en general. Puede ser útil para los colegas psicoanalíticos que luchan por comunicar a los demás qué es lo que hacemos.
Palabras clave:
Psicoanálisis,
terapia psicoanalítica,
educación psicoanalítica,
percepciones públicas
Comentarios (0)
La irrupción violenta del virus SARS-CoV-2 en nuestras consultas de atención psicoterapéutica afectó disruptivamente a la situación psicoanalítica definida por Bleger como “la totalidad de los fenómenos incluidos en la relación terapéutica entre el analista y el paciente” (Bleger, 1967). Se somete a revisión, desde la clínica, la incidencia de la pandemia COVID-19 y del confinamiento obligatorio sobre los distintos encuadres -internos y externos- que configuran el setting terapéutico y se analizan sus consecuencias en el paciente, en el terapeuta, en el vínculo terapéutico y en el centro físico que los acoge.
Palabras clave:
Encuadre,
Encuadre Interno,
Covid-19,
situación psicoanalítica,
encuadre externo,
setting.
Comentarios (0)
Comentario al texto de Neil Altman: La raza y el género como jerarquías. Sandra Toribio Caballero
Comentarios (0)
Dialogando con Neil Altman. Nuestro destino es ser uno y muchos a la vez. Saïd El Kadaoui Moussaoui
Comentarios (0)
Reseña del libro “La isla de sueños de Sándor Ferenczi. Nada más que pulsión de vida” (2006), de José Jiménez Avello y comentarios desde el psicoanálisis contemporáneo. Eulalia Ruiz Farre
Comentarios (0)
Se presenta un proceso de danza movimiento terapia (DMT) realizado con una mujer de 50 años, diagnosticada con trastorno límite de personalidad (TLP) y sobreviviente de abuso sexual infantil. Se comprende el TLP desde una perspectiva evolutiva-relacional considerando el rol del trauma dentro de su etiología. Como conceptos claves se tienen en cuenta la falta de integración cuerpo-mente, inseguridad de sí misma y desconfianza en las relaciones para la conceptualización del caso. La DMT ofrece un marco que nos permite involucrar el cuerpo creativo y relacional en el setting de la psicoterapia y sacar partido de su potencial de cambio. Se integran teorías psicodinámicas con herramientas propias de la DMT con el fin de comprender los aspectos implícitos de la relación terapéutica. Dentro de esta relación se crea conjuntamente un espacio seguro el cual la paciente podrá interiorizar con tiempo en su cuerpo e identidad. La curiosidad y la capacidad de juego son conceptos cruciales en el proceso terapéutico. Se han seleccionado diferentes viñetas clínicas provenientes de las notas de la terapeuta con el fin de ilustrar el caso, destacando las formas específicas en las que la DMT puede contribuir al tratamiento de personas con TLP.
Palabras clave:
Relación Terapéutica,
Regulación Afectiva,
Trastorno Límite de la Personalidad,
Danza Movimiento Terapia,
conciencia corporal,
capacidad de juego
Comentarios (0)
Hoffman: El constructivismo dialéctico, el valor de la incertidumbre
Reflexión elaborada por Emmanuel Justo Raña
Comentarios (0)
El mundo en un grano de arena
(Las raíces que nos unen. Una mirada clínica a la riqueza de las diferencias: raza, género, idioma, cultura y su relación con diversas formas de privilegio y prejuicio)
Neil Altman
Comentarios (0)
“Los secretos de la mente incluyen no sólo nuestras experiencias vitales, sino también aquellas que, sin saberlo, las acarreamos con nosotras, lo sabido no pensado, como son las memorias, sentimientos, traumas que heredamos de nuestras generaciones anteriores” (Atlas, 2022). Los artistas han expresado lo sabido no pensado (Bollas, 1991) a través de sus pinceladas en los lienzos en blanco.
Palabras clave:
Arte- Dolor-Transformación- Emociones-Pinceles.
Comentarios (0)
En este trabajo reflexiono sobre como en la construcción de la propia identidad de género algunas mujeres encuentran expresión en la música rock, como instrumentistas o como cantantes. También observo que algunas consiguen éxito cuando son todavía muy jóvenes, y, si sus fundamentos son suficientemente sólidos pueden seguir creciendo en este entorno, pero si su vida ha estado atravesada por vivencias traumáticas puede suceder: a) que hayan hecho un tratamiento psicoterapéutico y/o rehabilitador, en cuyo caso siguen avanzando; b) que se hayan expuesto muy tempranamente (en la adolescencia) al alcohol y las drogas y hayan sucumbido a ellas. La necesidad de autotransformación es el combustible de la creación artística como dice Springsteen (en Aron,2020), Más en concreto, afirmo con Ferguson (2020) que tanto la música rock como el psicoanálisis son empresas que cuestionan el statu quo y desafían las normas que limitan la libertad expresiva y la vitalidad.
Palabras clave:
Género,
Identidad,
Vitalidad,
Trauma,
rock
Comentarios (0)
Este artículo presenta algunas reflexiones sobre el tema de la transferencia erótica. En un primer momento, se describe la dificultad que genera, no sólo en el plano de la transferencia, sino también en el de la contratransferencia. En un segundo nivel, describo las distintas formas de transferencia erótica puestas en escena en el espacio analítico. Por último, refiero algunos de los autores que se han ocupado de este tema a lo largo del tiempo, analizando la visión de un modelo previo unipersonal y posteriormente el enfoque con el modelo de dos personas en análisis. Además, se realiza una aproximación a la autorrevelación como instrumento potencial y precioso para el trabajo analítico.
Palabras clave:
Transferencia erótica; Contratransferencia erótica
Comentarios (0)
Hoy y siempre, TÚ eres la primera línea. Alerta Coronavirus (COVID-19)
Esther Sánchez Gutiérrez
Comentarios (0)
La autora parte de la lectura del artículo de Freud Das Unheimliche (1919), dividido en cuatro partes. En la primera se trata de los sucesos que influyeron probablemente en Freud para que se interesara por este tema (guerra, muerte de seres queridos, el propio proceso de envejecimiento…). Tras una segunda parte dedicada a consideraciones etimológicas sobre el término siniestro, en la tercera se incluyen una serie de temas que, según Freud, están claramente relacionados con lo siniestro: la duda de si un ser aparentemente vivo está realmente vivo; la ansiedad de castración; el “doble”; el retorno a estadios primitivos del desarrollo psíquico; la compulsión de repetición; y la experiencia de la propia envidia proyectada. La cuarta parte contiene las conclusiones de Freud respecto a la naturaleza de lo siniestro, y la relación entre lo siniestro y el psicoanálisis, el arte y la literatura. La autora cuestiona el uso que hizo Freud del concepto para demostrar su teoría pulsional cuando actualmente veríamos más plausible relacionarlo con la experiencia de una sociedad traumatizada por la primera guerra mundial. Y acaba refiriéndose a las impresiones siniestras que experimentamos en el mundo actual, asociadas con amenazas a la supervivencia de la especie humana.
Palabras clave:
Lo siniestro. Lo familiar inhóspito. Lo pulsional.
Comentarios (0)
En este trabajo el autor presenta su propia evolución teórica en el psicoanálisis, así como su comprensión de la importancia de la Teoría del Campo para la clínica. Revisa este concepto desde H.S. Sullivan, quien, en su revisión de Freud, subrayó la importancia del entorno interpersonal en el origen de la patología psíquica. Mitchell reformuló y amplió estas ideas. Se revisa la teoría del campo implícita en Freud, y se describe la posición de los Baranger, revisada desde la comprensión que desarrolla Gaetano Benedetti a partir de Ogden. Tras una revisión de aportaciones alemanas, se intenta una nueva definición que incluye las diferentes perspectivas de un concepto que se considera central para el psicoanálisis contemporáneo.
Palabras clave:
Psicoanálisis,
Teoría del Campo
Comentarios (0)
Reflexiones en torno a las VII Jornadas de Psicoanálisis Relacional, celebradas por el Instituto de Psicoterapia Relacional en Sigüenza, 21 y 22 de Abril de 2023
Realizada por Rosario Castaño
Comentarios (0)
Este trabajo versa sobre como inspirar o fomentar la esperanza en los pacientes y mantenerla en nosotros mismos como clínicos. Se examinan concepciones sobre la esperanza, y su lugar en nuestra práctica clínica.
Palabras clave:
Esperanza,
Erich Fromm
Comentarios (0)
En este trabajo se reflexiona acerca del impacto que la obra de Erich Fromm ha tenido en el psicoanálisis interpersonal y relacional, a partir de las experiencias de Sandra Buechler en combinación con otras influencias como la de H.S. Sullivan, entre otros.
Palabras clave:
Erich Fromm
Comentarios (0)
En este artículo se explora la esperanza como una fuerza motivadora en el tratamiento analítico. Entender la esperanza, del paciente o del analista en el sentido de los cambios que se esperan poder alcanzar en el tratamiento enfatiza el aspecto cognitivo de la mis-ma. Si bien se aborda la dimensión cognitiva de las expectativas, este artículo se centrará principalmente, más que en el aspecto cognitivo, en el valor emocional de la esperanza en el tratamiento. Se pondrá énfasis en cómo la esperanza puede ser una fuente de inspiración para los participantes analíticos para encontrar la fuerza y la resistencia que requiere el análisis.
Palabras clave:
Esperanza,
Psicoanálisis,
Emociones
Comentarios (0)
La migración transnacional plantea retos adaptativos, transformaciones y pérdidas parciales que involucran a todos los miembros de las familias transnacionales. El presente estudio se propuso explorar la vivencia de las múltiples pérdidas ambiguas asociadas a este fenómeno y los rituales de afrontamiento que han puesto en marcha ante las mismas los transmigrantes y sus familiares a ambos lados del Atlántico. Para ello, se condujeron entrevistas semiestructuradas con seis miembros de tres familias transnacionales, tres de ellos residentes en origen (Colombia) y los otros tres en destino (España). Los datos recolectados fueron analizados cualitativamente por medio del análisis fenomenológico interpretativo desde una aproximación multiperspectiva. Se encontraron tres grandes temas superordinados: el primero relativo al proceso de adaptación familiar a la migración transnacional; el segundo a la vivencia emocional de las pérdidas ambiguas asociadas a la misma y, el tercero a los rituales y acciones de conexión y afrontamiento puestas en marcha para darle sentido. Estos resultados ponen de relieve la importancia de considerar la migración transnacional como un fenómeno sistémico-familiar y la necesidad de construir un marco de reconocimiento, validación social e intervención clínica y psicosocial que responda a la complejidad de la ambigüedad emocional que rodea esta vivencia.
Palabras clave:
migración transnacional; pérdida ambigua; rituales
Comentarios (0)