Entradas para 'Cultura'

CADA ÉPOCA TIENE SUS MALES RESPUESTA A LA PONENCIA DE LOLA LÓPEZ MONDEJAR: Sexo y temperamento en los nativos digitales: una psicoanalista en el planeta virtual. Carlos Rodríguez Sutil 

Todo avance supone una pérdida, mayor o menor, y uno de nuestros objetivos debe ser identificar si la pérdida es tan importante como para concluir que no existe avance en absoluto. López Mondéjar nos comenta que el impulso inicial de su indagación le vino propiciado por el libro de Margaret Mead, sobre sexo y temperamento en las sociedades primitivas. Si las actitudes consideradas femeninas (la pasividad sexual, la sensibilidad y la disposición para cuidar cariñosamente a los niños) son asignadas al sexo masculino en una tribu y tanto a los hombres como a las mujeres en otra, no existe ninguna base para relacionar tales actitudes con el sexo. La forma de relacionarse de los nativos de Samoa, informó Mead, no era primitiva y retrógrada, sino intensamente moderna.
Lola López Mondéjar expone las consecuencias para nuestro carácter de la cultura digital y los peligros que conlleva. El riesgo no solo está en que disminuya el conocimiento sino en que se valora positivamente la falta del mismo, esa “estultofilia” o pasión por la ignorancia de la que estamos siendo testigos y que se favorece desde los medios de difusión. También se ha incrementado el aislamiento: la presencia de los otros no es tan necesaria como su avatar digital que configura una mente común sustentada en una relación fantasmática de “amigos” que no se conocen. En ese medio se ha formado la “manosfera”, un grupo antifeminista y misógino que ve amenazado su rol social en un momento de inestabilidad y confusión. Una situación favorable a las teorías conspiracionistas la FPR (filosofía de la píldora roja, Matrix), que pretende despertar a los hombres de la pesadilla feminista.
Otro efecto es la inercia, tanto física como mental, que propicia el diagnóstico de alguna forma de depresión, pero sin la presencia clara de la tristeza y menos aún de la culpa. Encuentro este sentimiento, en general, en todos los trastornos que se denominan como “organizaciones límite de la personalidad” y su sensación de “futilidad”. Esta formación patológica que parece contemporánea alguna relación debe tener con el éxito en la literatura y sobre todo el cine para jóvenes del vampirismo y los zombis, los “no vivientes”, entre otras formas de huida ante una realidad vacía e insatisfactoria.
Finalmente, me inclino con López Mondéjar a considerar las redes sociales y el mundo digital como una herramienta que cobra malignidad al haberse unido a las tesis neoliberales y a un individualismo extremo. Sin embargo, recordemos que también nuestros mayores sintieron intensa alarma ante los cambios derivados de la técnica y las modas “modernas” que, al menos en parte, era debida a su desconocimiento, y evitemos refugiarnos en el “cualquier tiempo pasado fue mejor”.

Palabras clave: Cultura, antropología, nativos digitales, nuevas patologías Comentarios (0) RSS comment feed

El self como un sistema abierto: Notas sobre el Impacto de la Sociedad y la Cultura en la Experiencia Corporal y Sexual de la Adolescencia. Shelley R. Doctors, Ph.D.  

La tesis que Susie Orbach presenta es preocupante, aunque realmente verdadera. Algo sucede en nuestra sociedad que tiene un impacto en la vivencia de los/las adolescentes de sus propios cuerpos, algo que complica tareas que son un reto en sí mismas; la tolerancia e integración de cambios muy notables de su cuerpo en un periodo de tiempo muy breve, un tiempo ya muy cargado de retos sociales, emocionales e intelectuales. Las ideas de Orbach ejemplifican la inmanencia, un concepto importante para las teorías relacionales. Se refiere a aquellas cualidades que se puede suponer que están presentes, aun cuando no se puedan localizar específicamente. Los adolescentes más vulnerables a la comercialización y  “objetificación” de sus cuerpos son aquellos cuyos vínculos con sus figuras parentales resultan en su gran mayoría, inseguros y desorganizados. Por otro lado, en este trabajo se aborda la manera en que las criaturas llegan a la adolescencia después de haber sido abrumadas durante años con la importancia de la sexualidad y del atractivo sexual. Y también del papel clave de Internet en el cambio de cómo son introducidos en la sexualidad los/las adolescentes, y de cómo se representa el sexo.


Palabras clave: Adolescente, cuerpo, Cultura, inmanencia, figura de apego. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

¿Qué es una emoción? Teoría Relacional de las emociones. Carlos Rodríguez Sutil. 


Cuando se piensa que las emociones se localizan en la persona – su cuerpo o su mente – se llega a la conclusión de que la forma de analizarlas es fisiológica o cognitiva, o ambas, y que son algo privado, como expresión de una sensación o sentimiento internos. El presente artículo defiende que, si bien las emociones suponen procesamiento cognitivo y respuestas fisiológicas, el factor organizador principal procede del medio cultural. Frente a los psicólogos cognitivos para quienes las emociones parten de una evaluación cognitiva, se defiende la idea de que la cognición (la razón) sólo ocupa un modesto papel frente a emociones y pasiones. Los estados afectivos traumáticos sólo pueden ser comprendidos en términos de los sistemas relacionales en los que se producen. El pensamiento existencialista considera que la muerte es una posibilidad esencial, constitutiva de nuestra propia existencia cotidiana. Pero la auténtica explicación relacional es que el temor ante la muerte esconde en realidad la angustia ante la soledad, que sería la forma adulta de la angustia ante el abandono del infante y el reverso de la tendencia del apego.



Palabras clave: Emoción, Cultura, Procesamiento cognitivo, Fisiología, Sistemas relacionales, Angustia de soledad, Angustia por el abandono. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating