Película Una pasteleria en Tokio 

Película Una pasteleria en Tokio

Película Una pasteleria en Tokio

Comentarios (0) RSS comment feed

Película No other Land 

Película No other Land

Película No other Land

Comentarios (0) RSS comment feed

Emociones que guian en el proceso terapeútico. Webinar 

Emociones que guian en el proceso terapeútico. Webinar

Emociones que guian en el proceso terapeútico. Webinar

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña de la revista editada por la APPR “ESCRITOS RELACIONALES” 

Reseña de la revista editada por la APPR
“ESCRITOS RELACIONALES”
(Número 4, Volumen 1, Septiembre 2024, Chile)
Ignacio Blasco Barrientos
Madrid, España.

Comentarios (0) RSS comment feed

Obituario de Valentín Corcés Pando 

Obituario de Valentín Corcés Pando Comentarios (0) RSS comment feed

Alejandro Ávila Espada ilumina a otros terapeutas Laura Gamboa Rivas 

Alejandro Ávila Espada ilumina a otros terapeutas
Laura Gamboa Rivas

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña de la obra de JOSE RIBE BUITRÓN “RELACIÓN TERAPÉUTICA Y FÁRMACO PSIQUIÁTRICO. Psicofarmacología psicodinámica” 

Reseña de la obra de JOSE RIBE BUITRÓN
“RELACIÓN TERAPÉUTICA Y FÁRMACO PSIQUIÁTRICO. Psicofarmacología psicodinámica”. Barcelona: Herder. 2025. Colección Salud Mental (dirigida por la Fundació Vidal i Barraquer)
VALTER CROSSLEY LÓPEZ

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña de la obra de JOSE RIBE BUITRÓN “RELACIÓN TERAPÉUTICA Y FÁRMACO PSIQUIÁTRICO. Psicofarmacología psicodinámica” 

Reseña de la obra de JOSE RIBE BUITRÓN
“RELACIÓN TERAPÉUTICA Y FÁRMACO PSIQUIÁTRICO. Psicofarmacología psicodinámica”. Barcelona: Herder. 2025. Colección Salud Mental (dirigida por la Fundació Vidal i Barraquer)
JOAN MANUEL BLANQUÉ LÓPEZ

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña de la obra de Luis Raimundo Guerra Cid “El perro del terapeuta 

Reseña de la obra de Luis Raimundo Guerra Cid
“El perro del terapeuta” (Barcelona, Octaedro, 2025)
Mario Castaño Casanova

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña, comentarios y reflexiones de: El duelo en tiempos de pandemia. Un acercamiento psicoanalítico. 

Reseña, comentarios y reflexiones de: El duelo en tiempos de pandemia. Un acercamiento psicoanalítico.
Santiago de Chile: RIL editores. 2024.
De Eduardo Pérez Carrasco.
Francesc Sáinz
Institut Català D. Winnicott, Barcelona

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña, comentarios y reflexiones de: El dolor de los duelos. Una propuesta relacional.  

Reseña, comentarios y reflexiones de: El dolor de los duelos. Una propuesta relacional.
Madrid: Ágora Relacional
(Colección Pensamiento Relacional, Serie Ensayos y Experiencias nº7),
de Francesc Sáinz Bermejo
Eduardo Pérez Carrasco

Comentarios (0) RSS comment feed

Ética, responsabilidad y neutralidad del terapeuta Maribel Corina Rosas González 

Ética, responsabilidad y neutralidad del terapeuta
Maribel Corina Rosas González

Comentarios (0) RSS comment feed

Algunas reflexiones sobre la Ética, la Responsabilidad y la Neutralidad del Terapeuta en la Psicología del Self CYNTHIA CEPEDA 

Reflexiones.

Algunas reflexiones sobre la Ética, la Responsabilidad y la Neutralidad del Terapeuta en la Psicología del Self
CYNTHIA CEPEDA

Comentarios (0) RSS comment feed

La Responsividad Óptima: Un Pilar en el Desarrollo del Self ante la Adversidad Aline Aleida del Carmen Campos Gómez 

Ensayos

La Responsividad Óptima: Un Pilar en el Desarrollo del Self ante la Adversidad Aline Aleida del Carmen Campos Gómez

Comentarios (0) RSS comment feed

Del sobrevivir al vivir: mi experiencia como terapeuta con el narcisismo traumatizante. Sofía García Sánchez 

Reflexiones.

Del sobrevivir al vivir: mi experiencia como terapeuta con el narcisismo traumatizante. Sofía García Sánchez

Comentarios (0) RSS comment feed

MARIA Y EL SINDROME DEL CORAZON ROTO Marta María Forgas Torres 

Reflexiones.

MARIA Y EL SINDROME DEL CORAZON ROTO
Marta María Forgas Torres

Comentarios (0) RSS comment feed

Ligeras reflexiones acerca de la ponencia de Daniel Shaw sobre Narcisismo traumático. Elena Zamora 

Reflexiones.

Ligeras reflexiones acerca de la ponencia de Daniel Shaw sobre Narcisismo traumático. Elena Zamora

Palabras clave: reflexiones Comentarios (0) RSS comment feed

Experiencias con pacientes víctimas de narcisistas traumatizantes o con pacientes que actúan como tal, en sus relaciones o en la relación terapéutica. Adriana Gutiérrez Fernández de Velasco. 

Reflexiones. Experiencias con pacientes víctimas de narcisistas traumatizantes o con pacientes que actúan como tal, en sus relaciones o en la relación terapéutica. Adriana Gutiérrez Fernández de Velasco.

Palabras clave: reflexiones Comentarios (0) RSS comment feed

El valor de la literatura para la psicoterapia R. Armengol Millans 

Además del conocimiento e instrucción propios para ejercer la psicoterapia de introspección y revisión de la personalidad se propone que la literatura es un caudal de conocimientos que los poetas vislumbran y descubren de entre lo que puede resultar obscuro o invisible para una mayoría de personas y pueden contribuir a la formación del psicoterapeuta y a su asentamiento en la realidad.
Se propone, entonces, que puede apreciarse el aporte de la literatura por ser muy superior a lo que suele ofrecer la filosofía. La literatura no es un relato especulativo de la realidad de las personas a diferencia de la filosofía que casi siempre es el resultado poco realista de la observación del mundo y de las personas. Al hablar de especulación también me refiero para desaconsejarlo al gran contenido filosófico de la propuesta teórica de Freud y de otros psicoanalistas tradicionales.

Palabras clave: Psicoterapia, arte, Formación, Literatura Comentarios (0) RSS comment feed

Uso de la Fotografía en Psicoanálisis Relacional. Proceso Vincular de Acceso a lo Simbólico. Acompañando a M.. Ana Rodríguez-Gonzalo 

El uso de los documentos biográficos, como la fotografía, dan testimonio del sujeto en su contexto. Su revisión parte de la mutua interacción entre psicoterapeuta y la persona tratada. Planteo analizar el uso de la fotografía como herramienta clínica facilitadora de conocimiento e integración, ilustrándolo a través de un caso clínico, al que llamaré M. Parto de una revisión teórica, desde el paradigma del psicoanálisis relacional, de la teoría del apego, procesos vinculares, de simbolización y mentalización. Incorporo el trabajo con la fotografía en dos momentos: al inicio de la terapia como narrativa de historia de vida y 4 años después como proceso creativo propio, en un impasse clínico. El uso de las imágenes nos ha permitido incorporar una vivencia temporo-espacial que ha ayudado a tener representaciones mentales, simbólicas y emocionales de sí misma de manera más integrada. Algunas imágenes han generado momentos de gran intensidad emocional, emergentes de conflictos innombrables, surgiendo elementos de transformación que han dotado a M de mayor espontaneidad, en un encuentro intersubjetivo afectivo, al que se suma la capacidad reflexiva, incorporando el lenguaje en la revisión de las imágenes compartidas, facilitando la comprensión de significados. El encuentro fotográfico se ha convertido en el espacio transicional con que el trabajar y jugar, de acceso a lo simbólico. La fotografía es un medio privilegiado para construir un relato propio de nuestro entramado relacional, transformador de nuestro sentido de identidad. El uso de la fotografía ha contribuido al desarrollo del espacio vincular intersubjetivo dotándole de mayor intimidad y confianza, contexto facilitador del cambio.
 

Palabras clave: Simbolización, Mentalización.,  fotobiografía, fototerapia, vinculación afectiva, encuentro intersubjetivo, transformación psíquica Comentarios (0) RSS comment feed
Página 1 de 53Primero   Anterior   [1]  2  3  4  5  6  7  8  9  10  Siguiente   Último