Cuando el trauma transgeneracional trasciende los límites del encuadre: el trauma social como inconsciente compartido e impensable. María Javiera Pomés Arroyave 

Resumen:

Este trabajo explora cómo el trauma transgeneracional se transmite mediante silencios no simbolizados que sostienen vacíos y fragmentan el self. En el encuentro entre una paciente chilena y una psicoterapeuta compatriota —ambas migrantes— la demanda inicial de “elegir” entre versiones identitarias (chilena/española) revela la herida de haber crecido en dictadura y la persistencia de identificaciones con el agresor. La contratransferencia se vuelve decisiva: la terapeuta sueña con escenas de violencia y reconoce su propia posmemoria entrelazada con la de la paciente, lo que tensiona los límites del rol y, a la vez, los vuelve analizables. La ira aparece como brújula de diferenciación en un inconsciente compartido: permite distinguir lo propio, lo ajeno y lo común sin recaer en enactments tiránicos. Sostengo que el tránsito hacia una “democracia intrapsíquica” requiere admitir nuestra potencialidad de dañar y el daño alojado en la memoria social y familiar. Para ello, el encuadre —flexible pero firme— y recursos materiales simples (líneas de vida) crean un espacio donde alojar lo impensable, ordenar la narrativa disociada y promover la emergencia de un tercero interno. Así, la relación terapéutica deviene laboratorio de simbolización: integra fragmentos, resignifica la migración y habilita procesos de subjetivación para ambas partes del vínculo.

Palabras clave: Contratransferencia, Trauma transgeneracional, Identificación con el agresor, Posmemoria, Democracia intrapsíquica.

Abstract:

This paper examines how transgenerational trauma is transmitted through unsymbolized silences that sustain gaps and fragment the self. In the encounter between a Chilean patient and a fellow Chilean psychotherapist—both living abroad—the initial wish to “choose” between Chilean and Spanish identities opens the wound of growing up under dictatorship and the persistence of identifications with the aggressor. Countertransference becomes pivotal: the therapist dreams of violent scenes and recognizes her own postmemory entwined with the patient’s, stretching role boundaries while making them thinkable. Anger functions as a compass of differentiation within a shared unconscious, helping to discern what is mine, yours, and ours without collapsing into tyrannical enactments. I argue that moving toward “intrapsychic democracy” requires acknowledging our potential to harm and the harm inscribed in social and family memory. A flexible-yet-firm frame and simple material tools (lifelines) offer a place to hold the unthinkable, organize a dissociated narrative, and foster the emergence of an internal “third.” In this way, the therapeutic relationship becomes a laboratory of symbolization: it integrates fragments, re-signifies migration, and enables processes of subjectivization for both participants in the analytic bond

Keywords: Transgenerational trauma, Identification with the aggressor, Countertransference, Postmemory, Intrapsychic democracy.

Referencia:

Pomés, J. (2025). Cuando el trauma transgeneracional trasciende los límites del encuadre: el trauma social como inconsciente compartido e impensable. Clínica e Investigación Relacional, 19 (2): 457-466. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2025.190218

Descargas:

Relacionados:

Cuando tocar se convierte en tocar: Mente, cuerpo y sexualidad en un nuevo psicoanálisis relacional. Jonathan H. Slavin y Miki RahmaniLos escritos psicoanalíticos recientes han implicado un esfuerzo por reinte...... Más allá de la transferencia y la contratransferencia: La Especificidad Diádica del proceso psicoanalítico. Howard A. BacalMediante este trabajo sugiero que los términos transferencia y contr...... Psicoanálisis: cambiar para permanecer. José Jimenez AvelloEl psicoanálisis, por su propio desarrollo a lo largo de más ...... Los Zapatos del Zapatero: Los Sueños del Analista con el Paciente. Mariia DemianchukEste trabajo examina el fenómeno de soñar con el paciente tan...... ¿Existe una técnica en Psicoanálisis Relacional? Carlos Rodríguez Sutil.En este trabajo intento distanciarme de forma matizada del psicoanálisis in......

Puntuación

Comentarios

Todavía no hay comentarios, sea el primero en enviar uno.

Enviar comentario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Sitio web

Imagen CAPTCHA
Escriba el código mostrado más arriba: