En el presente trabajo se abordará lo que sucede cuando termina una relación de pareja, los sentimientos que esa separación genera, la reconstrucción del sentido de vida y el proceso emocional que eso implica, tomando en cuenta que el vínculo de pareja es una de las relaciones más cercanas que llegamos a tener en nuestra vida y de las más intensas. Cuando esta relación termina, genera una pérdida y un duelo, que en ocasiones se torna complicado. El sufrimiento por la pérdida es inminente, puesto que éste aparece en distintos niveles por lo que su elaboración es compleja. En el vínculo se generan expectativas que depositamos en la otra persona, se co-crea un plan de vida y ante la separación éste se vuelve individual. ¿Cómo reacomodamos a ese tercero que ya no está? ¿En dónde lo colocamos? Los autores reflexionan en torno a estas preguntas, lo que se ve implicado en la pérdida de la pareja y el papel del analista en su elaboración.
Palabras clave:
Pareja,
Terceridad,
Duelo,
proyecto de vida
Comentarios (0)
El presente trabajo es un intento de resolver algunas inquietudes teóricas que surgen en la labor terapéutica con pacientes a quienes se les han aplicado técnicas de arte terapia, citando a algunos grandes pensadores del modelo relacional y sus precursores, así como filósofos que teorizan acerca de la creación artística. El texto comienza con el análisis de una entrevista hecha a una artista, discurso que sirve como hilo conductor y que se va hilvanando con ideas que capturan el trasfondo afectivo de la experiencia artística y el cómo ésta se transforma en una herramienta con fines terapéuticos. Casi al final del texto se efectúa un breve análisis de las técnicas visuales artísticas aplicadas a 2 pacientes de la autora de este comunicado.
Palabras clave:
Arte,
arte- terapia,
intersubjetividad y técnicas de expresión artísti
Comentarios (0)