ENTREVISTA CON: DANIEL SHAW. Alejandro Ávila, María Hernández, Carlos Rodríguez Sutil y Sandra Toribio
Palabras clave:
Entrevista
Comentarios (0)
Se reflexiona sobre los conceptos sexo y género, los cuales se han flexibilizado, de igual forma que las orientaciones sexuales y las elecciones amorosas, poniendo especial énfasis en la necesidad de acompañar estos procesos y no favorecer la toma precipitada de decisiones
Palabras clave:
Identidad,
Adolescencia,
Transgénero
Comentarios (0)
Se reflexiona sobre los conceptos sexo y género, los cuales se han flexibilizado, de igual forma que las orientaciones sexuales y las elecciones amorosas, poniendo especial énfasis en la necesidad de acompañar estos procesos y no favorecer la toma precipitada de decisiones
Palabras clave:
Identidad,
Adolescencia,
Transgénero
Comentarios (0)
Reseña sobre el libro “Alianza entre pares. Fraternidades, colectivos abiertos, tramas sociales”
(Susana Matus y Sara Moscona, Compiladoras)
Realizada por Sandra Toribio Caballero
Instituto de Psicoterapia Relacional
Palabras clave:
Reseña
Comentarios (0)
Comentario al texto de Neil Altman: La raza y el género como jerarquías. Sandra Toribio Caballero
Comentarios (0)
En su conferencia de 1932 sobre “La feminidad”, Freud hace un repaso a algunos aspectos que él considera fundamentales en su comprensión de las mujeres. A pesar de que el texto se escribió hace casi un siglo y hay aspectos que a todas luces están desfasados, su lectura no nos deja indiferentes. ¿Por qué? Porque a pesar del paso del tiempo, algunas de las concepciones sobre la feminidad de ese momento siguen estando muy presentes en la actualidad. Freud aborda en su texto temas como la crianza, la maternidad y la sexualidad. ¿Se puede rescatar algo de su concepción en estas temáticas? En el texto se revisan éstas y otras cuestiones desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta el androcentrismo de Freud, que atraviesa su teoría y conceptos (como la envidia del pene).
Comentarios (0)
A lo largo de la historia la perspectiva androcéntrica imperante ha delimitado la forma en la que hemos visto el mundo. Ello repercute en la política o en la economía, pero también en la salud. Sabemos que la salud de hombres y mujeres es diferente, pero también que esas diferencias no pueden ser explicadas (únicamente) por lo biológico. Las connotaciones y los roles asignados en nuestra sociedad a cada género van a ser determinantes en cómo pensamos, sentimos y actuamos, y también en cómo enfermamos. Y esto llega también a las consultas de psicoterapia. Hombres y mujeres cisgénero consultan por motivos diferentes, por lo que incluir la perspectiva de género en psicoterapia supone ampliar nuestro registro y nuestros recursos para poder incluir así aspectos que antes no teníamos en cuenta. El psicoanálisis relacional ha estado desde siempre especialmente vinculado con un enfoque feminista, en tanto en cuanto a que propone un modelo de trabajo más democrático e igualitario. En el presente artículo se pretende establecer una conexión entre el psicoanálisis relacional y la perspectiva de género desde la que proponer líneas de intervención que ayuden a fomentar la salud.
Palabras clave:
Feminismo,
Psicoterapia Relacional,
Género,
psicoterapia feminista,
perspectiva de género.
Comentarios (0)
RESEÑA SOBRE EL 17 CONGRESO IARPP EN TEL AVIV (ISRAEL) 20-23 Junio 2019 Sandra Toribio Caballero
Comentarios (0)
Los problemas del vivir:
Reseña sobre el libro “Psychoanalytic approaches to problems in living”, de Sandra Buechler (Routledge, 2019)
Palabras clave:
Reseña
Comentarios (0)
ENTREVISTA CON: SANDRA BUECHLER (II). Realizada por Alejandro Ávila Espada, Carlos Rodríguez Sutil, Rosario Castaño, Sandra Toribio Caballero, María Hernández Gazquez y Lucía Martínez Domínguez
Palabras clave:
Entrevista,
Sandra Buechler
Comentarios (0)
ENTREVISTA CON: JOYCE SLOCHOWER. Realizada por Alejandro Ávila Espada, Carlos Rodríguez Sutil, Rosario Castaño, Ariel Liberman, Sandra Toribio Caballero y María Hernández Gazquez
Comentarios (0)
Las violaciones de límites invaden todas las comunidades profesionales, pero resultan especialmente dramáticas en la nuestra: en psicoterapia, el trabajo está basado en la confianza básica y nuestro código deontológico incluye el no llevar a cabo prácticas que atenten contra la libertad e integridad física y psíquica de las personas. Pero, ¿qué hacer cuando conocemos que un determinado profesional ha abusado de un paciente? ¿Se pueden evitar o prevenir estas estas violaciones de límites? En el presente artículo se reflexiona sobre el texto de Slochower, incluyendo una mirada desde la perspectiva de género.
Palabras clave:
Violaciones de límites sexuales,
abusos en consulta,
perspectiva de género,
#MeToo.
Comentarios (0)
ENTREVISTA CON: SHELLEY E. DOCTORS. Realizada por Alejandro Ávila Espada, Carlos Rodríguez Sutil, Sandra Toribio Caballero y Lucía Martínez Domínguez.
Comentarios (0)
ENTREVISTA CON: HOWARD A. BACAL Realizada por Alejandro Ávila Espada, Rosario Castaño Catalá, Carlos Rodríguez Sutil, Sandra Toribio Caballero, María Hernández Gázquez
Comentarios (0)
Thomas Jacob, un cantautor de fama mundial, vive en Los Ángeles. Después de una ausencia de años, regresa a Dinamarca para grabar un nuevo álbum y se reencuentra con la hija de la que se distanció. Esta le presenta a Noa, su hijo de 11 años. A pesar de no conocer al niño, a Thomas no le queda más remedio que cuidar de él. Poco a poco, la música hará que los dos conecten y Thomas se verá obligado a tomar una decisión que cambiará su vida para siempre
Comentarios (0)
Carlos Rodríguez Sutil, Alejandro Ávila Espada, Ariel Liberman Isod y Sandra Toribio entrevistan a Steven H. Knoblauch en AGORA REACIONAL (Madrid).
Palabras clave:
Entrevista.
Comentarios (0)
Sandra Buechler nos relata con detalle su trayectoria formativa personal como psicoterapeuta y psicoanalista, su experiencia de los seminarios formativos, las controversias con sus profesores, los conflictos y contradicciones vividos en su formación, su análisis personal, sus casos de formación y la relación con sus supervisores.
Palabras clave:
Entrevista
Comentarios (0)