Entradas para ' Psicoterapeuta'

Encontrando un hogar en el cambio Cuando terapeuta y paciente migran Paulina Román Mendoza 

En este trabajo se busca exponer la vivencia personal a la que, durante un vuelo de regreso a mi ciudad, me encontré reflexionando sobre si podía definirme como psicoanalista relacional. Esta introspección me llevó a cuestionar mi rol como terapeuta y a considerar cómo mi propia experiencia de migración ha influido en mi práctica. La migración, un proceso emocionalmente complejo, ha transformado mi comprensión de la relación terapéutica. A través de la conexión intersubjetiva, he aprendido que tanto el terapeuta como el paciente evolucionan en este espacio compartido.
Un caso significativo fue el de D., una paciente que, al igual que yo, enfrentaba la incertidumbre de un cambio de vida. A medida que trabajábamos juntas, nuestras experiencias migratorias se entrelazaron, revelando la importancia de sostener la vulnerabilidad y la creatividad en el proceso terapéutico. La pandemia complicó aún más nuestra relación, pero también nos brindó la oportunidad de explorar nuevas formas de conexión.
El enfoque relacional, como sugiere Margaret Black, nos aleja de la figura del analista omnisciente y nos acerca a un proceso de co-creación. En este contexto, la terapia se convierte en un espacio donde tanto el terapeuta como el paciente pueden encontrar un hogar emocional, incluso en medio de la turbulencia

Palabras clave: Cambio., Psicoterapeuta, migración Comentarios (0) RSS comment feed

La soledad del psicoterapeuta. Sandra Buechler, Ph.D. 

Aunque el terapeuta no está solo, creo que a menudo nos sentimos solitarios. En esta exposición primero distinguiré el aislamiento de la soledad, tal como yo lo veo. Luego propondré algunas formas de pensar sobre la soledad. Por último, describiré los momentos en los que me he sentido sola como terapeuta y sugeriré algunas formas en las que la posición del terapeuta puede crear soledad, así como algunos de los antídotos contra la soledad que pueden estar disponibles para ambos participantes en el encuentro clínico.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Psicoterapia Psicoanalítica, Psicoterapeuta, Soledad Comentarios (0) RSS comment feed

Pérdidas necesarias e innecesarias: El duelo del analista. Sandra Buechler  

En este trabajo la autora reflexiona sobre las pérdidas que afronta el clínico y el significado y la elaboración del duelo por parte del terapeuta/analista, de la experiencia y el trabajo vivido con el paciente, así como de sí mismo en su calidad de profesional ejerciente. Tras definir el duelo y revisarlo desde el punto de vista de la teoría de las emociones, remite a la experiencia vivida por ella con la muerte de una paciente, y el impacto tanto valioso como doloroso de esta experiencia. Aborda igualmente las pérdidas por interrupciones y abandonos de tratamiento, y las de su finalización. Subraya la importancia de no negar la pérdida real, lo insustituible de la otra persona, sino de incorporar la experiencia a nuestro bagaje experiencial y clínico.

Palabras clave: Duelo, Pérdida, Psicoterapeuta, Psicoanalista. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating