Entradas para ' Creatividad'
El siguiente ensayo busca indagar sobre el rol de la creatividad en la psicoterapia a partir del pensamiento de Donald Winnicott. Para ello se definirán conceptos como Self verdadero y falso, madre ambiente, fenómenos y espacios transicionales y juego. Estos conceptos estarán ligados conceptualmente al concepto de creatividad, eje central del pensamiento del autor. Se generan, de este modo, aplicaciones terapéuticas a partir de estos conceptos, buscando mostrar cuál es el lugar de la creatividad en la psicoterapia. Finalmente se concluye que el lugar de la creatividad parece ser una dimensión ética que va más allá del trabajo terapéutico.
Palabras clave:
Winnicott.,
Psicoterapia,
Creatividad
Comentarios (0)
A partir del trabajo de Kohut Formas y Transformaciones del Narcisismo, y utilizando dicho trabajo como una plantilla, el autor delinea sus propuestas: Que a la luz de la investigación reciente el proceso de transformación es bidireccional y co-creado por paciente y terapeuta. Esta co-creación de la empatía configura directamente el ambiente afectivo del tratamiento y gradualmente puede transformar la experiencia analítica de ambos participantes; así mismo no es el narcisismo arcaico, o el estado del self de una persona, o la experiencia que uno tiene de sí mismo lo que queda transformado, sino más bien el afecto. El autor lo explora en el proceso de tratamiento y con la perspectiva del proceso de transformación y afecto de los músicos y musicólogos. Se ilustra con una viñeta clínica el proceso de entrar en la corriente comportamental/afectiva de otros.
Palabras clave:
Kohut,
Narcisismo,
Transformar,
Creatividad,
Lachman,
Velasco.
Comentarios (0)