Páginas personales   >   Begoña Olabarría González
Begoña Olabarría Gonzalez
 
Nace en Madrid en 1954.
Licenciada en Psicología.
Psicóloga Especialista en Psicología Clínica.
Doctorado por la UNED.

Psicoterapeuta sistémica (individual, pareja, familia, grupos humanos) acreditada,  docente y supervisora. Jefe de Departamento de Atención al Ciudadano en el Ayuntamiento de Madrid. Miembro del Consejo Nacional de Especialidades Sanitarias (Ministerios de Sanidad y Educación) por la Especialidad de Psicología Clínica.

 

Trayectoria profesional:
Su trayectoria profesional incluyó de manera destacada la completa formación reglada y praxis supervisada en el modelo psicoanalítico (individual y de grupo), además de la formación reglada y acreditada en Psicoterapia Sistémica. 
 
Presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), Federación que representa en España a EAP, la Federación Europea de Asociaciones de Psicoterapia. Es Vicepresidenta de AESFASHU (Asociación Española para el Estudio Sistémico de la Familia y otros Sistemas Humanos) y subdirectora del Centro de Estudios Sistémicos. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología.
 
Ha ejercido ininterrumpidamente desde hace treinta años como clínica en diversos contextos del ámbito público y privado, en y con diversos equipos y progresivos niveles de responsabilidad. Ejerce docencia como profesora invitada en varios masters y programas de formación de postgrado en diferentes universidades públicas y centros privados, principalmente en materias de Psicoterapia y Psicología Clínica. Así mismo ejerce docencia reglada en programas acreditados de formación de psicoterapeutas con categoría de docente. Es supervisora (en grupo e individual) de psicoterapeutas en formación y de psicoterapeutas ya formados.
 
Ha sido designada como experta para formar parte de comités y grupos asesores de la Administración Pública y de organizaciones y asociaciones científicas en diversas materias sanitarias principalmente ligadas a la Salud Mental, la Atención Primaria y la Psicología Clínica. Ha sido la primera presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica (Ministerios de Sanidad y Educación).
 
Es directora del Anuario de Publicaciones de Psicoterapia de FEAP, miembro de Comités Editoriales, Consejos de Redacción y lectora técnica de revistas científicas de Salud Mental.
 
A lo largo de su trayectoria ha tenido cargos de responsabilidad en asociaciones y organizaciones relevantes de la Salud Mental, la Psicología, la Psicología Clínica y la Psicoterapia, como Secretaria General de la AEN (Asoc. Española de Neuropsiquiatría-Profesionales de Salud Mental) siendo la primera psicóloga que entró a formar parte de la Junta Directiva; Secretaria General del Colegio Oficial de Psicólogos de España (1986-1993); Coordinadora del Área de Psicología Clínica y de la Salud, a nivel estatal, del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Primera Presidenta de la Asociación de Psicólogos de la AEN. Elegida miembro de honor de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología y así mismo  miembro de honor del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía.
 
Ha dictado numerosas conferencias y presentado gran número de ponencias en congresos y Jornadas científicos tanto nacionales como internacionales.
Principales publicaciones

Cuenta con más de cien publicaciones: libros, capítulos, artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales.

Algunas de las publicaciones a lo largo de su trayectoria:
  • Fdez.Rojero,C. y Olabarría, B. 1982, “El Programa de Salud Parento-infantil del Centro de Promoción de la Salud de Carabanchel: Un Modelo de Prevención Primaria Precoz en Salud Mental”. Rev. de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. (AEN). Vol II. Nº 3. Madrid.
  • Olabarría, B. 1983.“La Salud Mental en al Atención Primaria”. Rev. de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. (AEN). Vol III. Nº 7. Madrid.
  • "Programa de Planificación Familiar en un territorio: un enfoque interdisciplinario”. 1.983. Rev. Clínica y Análisis Grupal. Año VII. Nº 33. Madrid.
  • Olabarría, B. 1984 “Aplicación de un Modelo Operativo de Análisis en la relación: Equipo Interdisciplinario de Atención Primaria-Tarea”. Madrid:COP
  • Olabarría,B. 1984. “Modelo Operativo de Intervención Estructural en la pareja”. Madrid:COP
  • Olabarría, B. 1985. “Aportaciones al Trabajo Comunitario desde la Psicología Social Operativa”. Revista Clínica y Análisis Grupal. Nº 36. Madrid.
  • Olabarría, B. y Carballo,S. 1985. “Proceso de Organización de un Trabajo Comunitario en Salud Mental”. En: Perspectivas de la Intervención en Psicología Comunitaria. Comp: A. Avila Espada. Ed. Facultad de Psicología. Universidad Complutense. Madrid.
  • Olabarría, B. 1985. “Algunas consideraciones sobre los Grupos Humanos Estables desde la Teoría General de los Sistemas”. Rev. Papeles del Psicólogo. Rev. Del Colegio Oficial de Psicólogos. Vol. III. Nº 19 Madrid.
  • Olabarría, B. 1987. “El Contexto de riesgo en la Clínica Infanto-Juvenil”. En: Gravedad Psíquica en la Infancia. Coord. J.L. Pedreira. Ed. Ministerio de Sanidad y consumo. Direcc. Gral. Planificación Sanitaria. Madrid.
  • Olabarría, B. 1988. “El Concepto de Riesgo y su utilidad en la Clínica”. Rev. Informació Psicològica. Rev. Colegio Oficial de Psicólogos. Valencia Nº 34.
  • Fdez. Rojero, C. Olabarría, B. et al. 1988. “Hacia un programa de Salud Mental Comunitario: Aspectos de un Modelo Sistémico de Organización e Intervención Clínica”. Rev. de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. (A.E.N.). Vol. VI. Nº 18. Madrid.
  • Olabarría, B. 1988. “El problema de los malos tratos en la infancia y la respuesta de la Administración”. Rev. de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. (A.E.N.) Vol. VIII. Nº 34. Madrid.
  • Olabarría, B. 1989. “El maltrato a la infancia: un problema de todos”. En: ante el Maltrato a la Infancia. Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
  • Olabarría, B. 1990. “Ante el Maltrato a la Infancia”. Rev. Papeles del Psicólogo. Rev. del Colegio Oficial de Psicólogos (C.O.P.). Época II. Núms. 39-40. Madrid.
  • “Entrevista a Begoña Olabarría”. 1.990. Rev. Papeles del Psicóolgo. Rev. Del C.O.P. Época II. Núm. 43. Madrid.
  • “Documento Base para la formación postgraduada de Psicólogos especialistas en Psicología Clínica a través de un sistema PIR”. Elaborado en 1.987, aprobado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos en Septiembre de 1.988, publicado en la Rev. Papeles del Psicólogo. Rev. del C.O.P. Época II. Núm. 43. Febrero 1.990. Madrid.
  • Avila, A. Y Olabarría, B. (coord.) 1990. “Ejercicio profesional de la Psicología Clínica: Situación actual. Conclusiones”. En: La Psicología Clínica en España como Área Científica y Profesional. Realidad actual y perspectivas. Rev. Papeles del Psicólogo. Colegio Oficial de Psicólogos. Época II. Número 43. Madrid.
  • Olabarría, B. 1990. “El Contexto de Riesgo en la Clínica Infanto-Juvenil (Otra vuelta de tuerca)”. Libro del Área Psicología y Salud: Psicología Clínica. II Congreso del C.O.P. Madrid.
  • Olabarría, B. 1990. “La formación de los profesionales en el territorio: un aspecto imprescindible para la intervención adecuada y precoz ante malos tratos a la infancia”. Rev. de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (A.E.N.). Vol 11. Núm. 39. Madrid.
  • Acosta, E. y Olabarría, B. 1991.“El problema de las intervenciones técnicas en Salud Laboral en el complejo campo de las interrelaciones de las organizaciones”. Rev. Papeles del Psicólogo. Rev. del Colegio Oficial de Psicólogos. Época II. Núm. 51. Madrid.
  • Olabarría, B. 1991. “Reflexiones para una Epistemología de la relación entre la locura y el quehacer técnico. Hacia una hipótesis relacional de la esquizofrenia desencadenada en adultos autónomos”. Rev. Clínica y Salud. Vol. 2. Núm. 3. Madrid.
  • Olabarría, B. 1992. “La esquizofrenia en adultos desde una perspectiva Sistémica”. Ed. C.O.P.-S.I.P. Madrid.
  • Belloch, A. y Olabarría, B. 1993. “El modelo Bio-Psico-Social: un marco de referencia necesario para el Psicólogo Clínico”. Rev. Clínica y Salud. Año IV. Vol. 4. Núm. 2. Madrid.
  • Olabarría, B. Escudero, C. Y García, M.A. 1993. “La Evaluación de los Programas P.I.R.: un paso estratégico para el reconocimiento de la Psicología Clínica como especialidad sanitaria”. En: Evaluación de Servicios de Salud Mental. Coord.: V. Aparicio. Ed. A.E.N. Madrid.
  • Olabarría, B. 1993. “El psicólogo clínico y la atención a la Salud Mental”. En: Psicología Clínica/Psicología de la Salud. La integración de una doble mirada. Comp: G. Aguirre. Ed. Colegi Ofic. De Psicòlegs de Catalunya. Barcelona.
  • Acosta, E., Olabarría, B. y Claver, E. 1994. “La valoración contextual de las relaciones en las organizaciones: un aspecto imprescindible en las intervenciones de los equipos de Salud Laboral”. Rev. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Vol. 10. Núm. 27 Madrid.
  • Belloch, A. y Olabarría, B. 1994.“Clinical Psychology: Current Status and Future Prospects”. Rev. Applied Psychology: an International Review. Ed. The Internatinal Association of Apllied Psychology. Vol. 43. 2 April. Giessen. Germany.
  • Olabarría, B. 1995. “Preparación para la jubilación”. En: Intervención clínica y psico-social en el anciano. Comp. S. Rodríguez y A. Castellano. Ed. Inst. Canario de Estudios y Promoc. Social y Sanitaria. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Olabarría, B. 1995. “Psicología Clínica y Servicios Sanitarios Públicos. La aportación del P.I.R. para la formación de especialistas”. En: Libre de l’encontre de Psicología. Comp. C.O.P. de Baleares. Ed. Enginy. Palma de Mallorca.
  • Olabarría, B. 1995. “Reflexiones acerca del Programa P.I.R. en el marco de los Servicios de Salud Mental”. Boletín de la Asoc. Madrileña de Salud Mental. Madrid.
  • Olabarría, B. 1995. “El P.I.R.: Hacia la consolidación de la Especialidad en Psicología Clínica”. Boletín de la Asociación Madrileña de Salud Mental. Madrid.
  • Olabarría, B. 1995. “José Germain y los avatares de la primera institucionalización de la Psicología en España”. Rev. Clínica y Salud. Año VI. Vol. 6. Núm. 1. Madrid.
  • üOlabarría, B. 1.995. “El síndrome del Burnout o el cuidador descuidado”. Rev. Ansiedad y Estrés, 1 (2-3). ISSN:1134-7937. Madrid.
  • Olabarría, B, Fernández, H y Avila, A. 1.996. “Presentación”. Anuario de Psicología Clínica producida en Lengua Española. Colegio Oficial de Psicólogos (COP)-Soc. Interamericana Psicología (SIP). Madrid.
  • Olabarría, B., Fernández, H. y Avila, A. 1.996. “Reflexiones sobre la Psicología Clínica en España”. Anuario de Psicología Clínica producida en Lengua Española. Colegio Oficial Psicólogos. Sociedad Interamericana de Psicología. Madrid.
  • García, M.A. y Olabarría, B. 1.996. “Desarrollos y necesidades de la Psicología Clínica: Aplicación en la Sanidad Pública española. Rev. Clínica y Salud C.O.P. Vol. 7 nº 1. Madrid.
  • Olabarría, B. et al. 1.996. “Programa de la Especialidad de Psicología Clínica”. En: Guía de Formación de Especialistas, Secretaría General Técnica del Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Olabarría, B. (1.997). Coord. “La Psicología Clínica en los Servicios Públicos”. Ed. Serie Cuadernos Técnicos de la Asociación Española. Neuropsiquiatría. Madrid.
  • Olabarría, B. 1.997. “Marco histórico y trayectoria de la Psicología Clínica hacia su institucionalización”. En: “La Psicología Clínica en los Servicios Públicos”. Begoña Olabarría (Coord.). Ed. Serie Cuadernos Técnicos de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Madrid.
  • Olabarría, B. y García, M.A. 1.997. “Perspectivas de futuro: Una apertura”. En: “La Psicología Clínica en los Servicios Públicos”. Begoña Olabarría (Coord.). Ed. Serie de Cuadernos Técnicos de la Asoc. Esp. Neuropsiquiatría. Madrid.
  • Olabarría, B. 1.997. “El rol del Psicólogo Clínico en el subsistema sanitario de Salud Mental: Reflexiones para un acercamiento”. En: “Psiquiatría Social y Comunitaria”, F. Rodríguez Pulido, J.L. Vázquez Barquero y M. Desviat (Dir.). Ed. Instituto Canario de Estudios y Promoción Social y Sanitaria. Las Palmas. Canarias.
  • Olabarría, B. 1.998. “La formación especializada en Psicología Clínica: El PIR”. En: José García, Antonio Espino, Ladislao Lara (Eds). “La Psiquiatría en la España de fin de siglo”. Ed. Díaz de Santos. Madrid.
  • Olabarría, B. 1.998. “Pscología y Seguridad y Salud en el trabajo: Hacia una propuesta metodológica de intervención”. En: “Estrés laboral y salud”, José Buendía, (Ed). Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.
  • Fernández, H., Olabarría, B. y Avila, A. 1.998. “Panorama de la Psicología Clínica en Latinoamérica”. Rev. Anuario de Psicología Clínica producida en Lengua Española. Colegio Oficial de Psicólogos y Sociedad Interamericana de Psicología. Madrid.
  • üOlabarría, B. 1998. “Rehabilitación Psicosocial. Conceptos y estrategias”. Rev. Clínica y Salud. Vol. 9. Nº2 (532-536).
  • Olabarría, B. 1999. “Atención Primaria y Salud Mental Comunitaria. Programas de Intervención Psicológica”. Ed. Fundación Universidad-Empresa y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid.
  • Olabarría. B. 2000. “Aspectos epistemológicos de la Investigación Clínica Sistémica”. En: “La Psicoterapia en una Europa Unificada”. Barcelona: FEAP
  • Olabarría, B. 2002. “Editorial”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol.XXII, nº 83, julio-sept. 2002 (3-8). ISSN: 0211-5735.
  • Olabarría, B. 2002. “La introducción de la Psicología en España en el primer tercio del siglo XX a través de Lafora y su grupo.”. Rev. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria. Vol. 2, Núm. 2 (124-139). ISSN:1578/9594
  • Espino, A. y Olabarría, B. (coords.). 2003. “La formación de los profesionales de la Salud Mental en España.” Madrid: AEN. ISBN: 84-95287-15-3.
  • Olabarría, B. 2003. “La Psicología Clínica como especialidad sanitaria de la Psicología. Antecedentes, proceso de institucionalización, formación especializada y formación continuada. Valoración, reflexiones y propuestas.” En: “La formación de los profesionales de la Salud Mental en España.” Madrid: AEN. ISBN: 84-95287-15-3. (131-217).
  • Olabarría, B., 2004. “Comprensión del juego relacional y abordaje de la psicosis desde el modelo sistémico” Sevilla: AEPCP.
  • Olabarría, B. 2004. “Avatares de la Psicología Clínica, Especialidad Sanitaria de la Psicología”. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Vol. 9. nº 2. Agosto 2004. (163-174). ISSN 1136-5420.
  • Olabarría, B. y Vázquez, P., 2007, “El cambio psicoterapéutico en la investigación clínica desde el modelo sistémico”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol.XXVII, 1, nº99
  • Olabarría, B. y Mansilla, F., 2007, “Ante el burnout: Cuidados a los equipos de Salud Mental”. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Vol.12, Nº1.
  • Olabarría, B., 2008. “Inesperados efectos del ejercicio de la psicoterapia y sus ocultos engranajes sobre el psicoterapeuta”. Anuario de publicaciones de psicoterapia. Madrid: FEAP
Direcciones de contacto:

C/ Alberto Aguilera, 10 - Escalera Izquierda, 1º  28015-MADRID (ESPAÑA)

Teléfono: 915919006

Fax: 914457333