Cine-Psi
 
 

MANDARINAS

Título original: Mandariinid (Tangerines) 

Año: 2013

Duración: 83 min.

País:  Estonia

Director: Zaza Urushadze

Guión: Zaza Urushadze

Música: Niaz Diasamidze

Fotografía: Rein Kotov

Reparto Lembit Ulfsak, Giorgi Nakashidze, Misha Meskhi, Elmo Nüganen, Raivo Trass

Productora Coproducción Estonia-Georgia; Allfilm / Georgian Film

Género Drama. Bélico | Años 90. Vida rural


Sinopsis: En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia. Ivo, un hombre de origen estonio, decide quedarse. Como razón argumenta que se queda para ayudar a su vecino y amigo Margus con la cosecha de mandarinas. Comienza el conflicto y dos soldados resultan heridos delante de su casa,  Ivo decide atenderles

Comentario realizado por MARIO NERVI VIDAL

La piel gruesa necesaria. Una perspectiva sobre el trabajo del director.

Zaza Urushadze nació en Tibilisi, Georgia en 1965. Se graduó en 1988 en la Universidad Del Estado de Georgia Shota Rustaveli de cine y teatro.

Durante el periodo comprendido entre los años 2000 al 2004 fue el director del Centro Nacional de Cine de Georgia.

Debutó en el año 1998 con el largometraje Here Comes the Dawn (Aquí viene el amanecer),  el cual cosecho un gran éxito y participó en varios festivales internacionales de cine.

Desde el año 2003 hasta el 2006 se dedicó a la televisión y a la dirección de series con lo cual se labró un gran prestigio a nivel nacional, pero tuvo que dejar su trabajo por la censura que el gobierno Georgiano impuso a su trabajo por temas políticos. En ese mismo momento comenzaría a trabajar en su siguiente proyecto Three Houses. Esta película se filmó en pocas semanas, dando una idea del desarrollo de Zaza como director, pero también de los escasos recursos económicos con los que tiene que lidiar el cine de la región.

En 2009, gracias a que Three Houses (Tres casas) abre el programa de la semana de cine georgiano en Estonia, Urushadze conoce a Artur Veeber y Tatjana Mühlbeier con quienes forja la idea de escribir el guion de Mandarinas.

Antes, en el 2012, realiza el film The guardian, donde presenta la vida de un hombre que tras 16 años de prisión sale a la calle y encuentra un mundo cambiado, donde amigos y familia han fallecido.

Tal vez de esta forma, a través de la casa de Three houses, y de la transformación de la realidad de The guardian, va adentrándose en los territorios de Mandarinas

Nace entonces la primera coproducción estonio-georgiana, la cual se terminó de filmar en 2013 convirtiéndose en una de las películas más aclamadas y premiadas en la historia del cine Georgiano/Estonio

Mandarinas fue reconocida en varios festivales internacionales, y ganó diversos premios, aunque lo que la catapultó a la fama internacional fue la nominación a mejor película extranjera de habla no inglesa para los Oscars de la Academia (87 ed.), y también para los globos de Oro (72 ed.)

Este mismo año (2016), está llevando a cabo su actual proyecto. En esta ocasión se trata de una película llamada The Monk, distinta en su trama a Mandarinas aunque también está siendo filmada en Georgia, comparte la producción con Estonia, y trata sobre un director de cine que se ha hecho monje y va a servir a un pueblo en las montañas. Allí conoce a una maestra de música que oculta un importante secreto.

El contexto

La trama ocurre en el año 1992, Georgia está intentando separarse de Rusia, los abjasios se niegan a dicha separación y reciben el apoyo de los rusos y de mercenarios Chechenos entre otros.

Los estonios que llevaban viviendo en esa región desde hacía más de 150 años se ven en medio de una contienda de la que deben huir para salvar sus vidas. Posiblemente la situación en la que se encontraba la Unión Soviética en aquellos años fue lo que permitió que se diera una situación como la de la población Estonia en Georgia en diferentes partes de lo que ahora es Rusia.

Estonia recibió en aquel momento a todos los que quisieron volver manteniendo un lugar neutral frente al conflicto. Los Georgianos se tuvieron que enfrentar a los rusos y abjasios, pero luego se también se terminaron uniendo a estos últimos los osetios y cosacos en cruentos combates en un conflicto que terminaría dejando una cantidad ingente de muertos, desplazados y desaparecidos.

Se calcula que en el conflicto que duró entre 1992 y 1993 provocó la muerte de 2.220 combatientes y 1.820 civiles, 8.000 heridos y 122 desaparecidos en el lado Ruso y de la coalición de pueblos de las montañas (Abjasios, Osetios, Cosacos)

En el lado Georgiano murieron 2.543 combatientes y más de 30.000 civiles, cerca de 10.000 heridos y 1.000 desaparecidos

200.000 a 250.000 personas fueron expulsadas de  Abjasia.

Los nacionalismos, guerras y conflictos étnicos se cebaron con la población civil que incluso después de alcanzados los tratados de paz siguió siendo exterminada por las tropas abjasias con el respaldo ruso, aunque posiblemente ninguno de los dos bandos está exento de ser acusado por crímenes de guerra.

Estos conflictos son el telón de fondo de la Guerra de Osetia en el 2008 donde siguieron sumándose verdaderas aberraciones y aumentando el número de desplazados en la región.

“La muerte de una persona es la muerte de un universo”    Autor desconocido

Mandarinas

En esta película el director Georgiano, ayudado de una trama sencilla nos lleva al dilema de la deshumanización de la guerra pero también hacia las claves que permiten que el ser humano, lo humano, sobreviva.

Para ello mantiene un lugar neutral, donde no se percibe tendencia política o ideología respecto a las parte en pugna.

Tal vez uno de los aspectos diferenciales en este film de Urushadze, respecto a los anteriores, es que está tratando un tema que siente como propio, que le afecta directamente.  Sin embargo lo particular no deja de trascender a un plano universal emergiendo del film un mensaje claramente antibelicista.

En una atmósfera bélica, en un entorno desde el cual en todo momento puede sobrevenir la muerte y la destrucción, surge Ivo, un carpintero y su vecino Magnus, agricultor, últimos representantes de lo que hasta entonces era la vida cotidiana en esas tierras.

Ivo, ayuda a dos soldados heridos de bandos distintos en su casa, generando un espacio neutral en medio de un entorno de violencia.

Zaza Ushadze reflexiona a partir de este punto sobre la tolerancia, el perdón y la humanidad entre las personas, en medio de un contexto que saca lo mejor y lo peor de cada uno.

La película es una reflexión respecto a lo que es necesario para generar un espacio entre  la violencia y la razón entre hombres que sin tenerlo presente en el momento de la batalla comparten más cosas de las que les diferencian.

El director Georgiano plantea la necesidad de un escenario donde poder ser más allá de los ideales políticos de cada uno. La escena de sentarse a la misma mesa, la importancia de compartir el pan, como medio necesario para alcanzar el diálogo.

La espera junto con la garantía de seguridad son los ingredientes de la fórmula de Ivo para poner en evidencia su pensamiento, y el del director.

Desde un principio acompaña un interrogante que se repite como leitmotiv a lo largo del film, ¿Qué es lo que retiene a Ivo?, ¿Por qué no se ha marchado como el resto de su familia y de la población de la zona?

Hay una tensión dramática que nos acompañará a lo largo de toda la película hasta el final.

El director se centrará en los personajes y en el desarrollo y despliegue de sus personalidades con la casa como escenario.

En un principio destaca la seriedad de Ivo, una coherencia en función de sus valores y principios que hacen de su comportamiento algo predecible. Hace lo que tiene que hacer y gracias a su proceder se configura en torno a él un espacio donde es posible no perderse en medio de tanta violencia y crueldad.

“No se necesita coraje para expandirse sino para recogerse y así poder resistir la dureza de las condiciones exteriores” *1 (Esquirol, 2015) Con esta cita el autor nos invita a reflexionar respecto a que es lo que nos permite resistir a las inclemencias del entorno y a la intemperie deshumanizadora que implica una guerra.

En términos del filósofo catalán, el ser no consiste en existir únicamente, sino en resistir a las fuerzas disociadoras del entorno de violencia. Ser es resistir.

Para Esquirol (2015) el plato en la mesa es una forma de resistir. El pan compartido, cocinar, reunirnos en torno al fuego. “Sentarse alrededor de la mesa y compartir palabra y gesto. La vida en común depende de comer juntos” (Esquirol 2015) De la realidad compartida depende el frágil sentido de comunidad del nosotros.

La gratitud de los contendientes respecto a Ivo y al haberle ambos dado su palabra de no hacer daño al otro mientras estén en su casa es lo que permite que se genere el espacio necesario como para que puedan sentarse a la mesa y descubrirse como personas y no como objetos.

Los personajes

Ivo, un hombre duro, quien parece manejarse en todos los lenguajes, en el de la paz y en el de la guerra. Centrado en su labor, parece encontrar en ella el sostén para la vida. El trabajo como una forma de subsistir al horror circundante y que le ayuda también para mantener su identidad y su ser. Serio, duro, pero cuyo mundo interior a lo largo del film parece desplegarse dejando entrever un sistema de valores y principios que sorprenden a todo su entorno.

Su papel en la salvación, auxilio y cuidado de los soldados, la confianza en la palabra de honor de los mismos, da la oportunidad para que los soldados puedan ser honorables y poner de manifiesto sus principios.

Lo que puede hacer reflexionar respecto al papel que tiene el que alguien crea en lo mejor de uno para que dichos aspectos de la personalidad encuentren una posibilidad de expresarse.

Margus, el agricultor. Obsesionado con la cosecha. Representa al hombre que ama la tierra y su fruto. De una personalidad más sencilla que Ivo, encuentra en su amistad el soporte para no abandonar la esperanza en que todo saldrá bien. Vendrá gente a ayudarles a recoger la fruta. También sirve de apoyo a Ivo en su centrarse en la tarea, cada uno para espantar sus demonios y sus miedos.

Ahmed; el Soldado mercenario, tal vez representa en su máximo esplendor el hombre corrompido por la necesidad y por la violencia. Sin ideales, sin nada que le importe más que el dinero. Encuentra una oportunidad para demostrar que es un hombre de palabra, que tiene una moral.

Nika; el soldado georgiano, lucha por su tierra, parece más difícil de contener y más impredecible. Tiene más emoción, está más vivo y por ello es más difícil de saber si respetara las normas de la casa. Trata de arreglar una cinta de música como una obsesión que le permite soportar la tensión del momento y la espera.

La foto de la nieta de Ivo; La única mujer de la película. Está en una foto. La mirada de los soldados a la foto al principio de la película genera alivio en el espectador al saber que no está cerca y no será víctima como tantas otras mujeres de la violencia más cruenta de la que son posibles las guerras.

La foto representa a los que no están, a los que se han ido, a los que buscan un futuro mejor lejos de la violencia.

Si las mandarinas son para Magnus el motivo suficiente para quedarse un poco más de tiempo, la cinta de música para el Georgiano, para Ivo tal vez, mas allá de la construcción de las cajas de madera, la foto de su nieta es lo que le permite pensar en una historia en una vida que le ha sido arrebatada pero que está en otro lugar, a salvo, segura.

Los objetos como anclaje del ser, para no salir volando difuminados por la violencia del entorno.

El Soldado Checheno, Ahmed, no parece tener un objeto, aunque su mirada como la de los demás respecto a la foto irá cambiando. La foto pasará de ser objeto de deseo a símbolo de esperanza, de futuro, de una vida  sin violencia en algún lugar del universo.

La película es recomendable por la capacidad para transmitir un mensaje universal de paz sin caer en moralinas obvias ni en pedagogía demagógica.

Desafíos que nos plantea la película

¿Qué es lo que permite que personas que convivían en una relativa tranquilidad de pronto se tornen enemigos y sean capaces de cometer unos contra otros actos de una crueldad terrible?

 En un artículo de inestimable valor en este sentido Daurella (2013) reflexiona sobre la identidad individual y la identidad grupal y lo que podemos aportar desde el psicoanálisis relacional para facilitar la comunicación, el respeto y la tolerancia (preocupaciones compartidas por Urushadze en esta película) entre grandes grupos diferentes, pero también desde una perspectiva individual. Comenta que “En tiempos de bonanza económica, los prejuicios pueden ayudar a diferenciar el nosotros de los otros de forma lúdica y adaptativa, pero en tiempos de penurias el proceso puede malignizarse” (Daurella, 2013)

Esto es lo que sucede habitualmente en todo conflicto armado pero se manifiesta de una forma más nítida cuando los conflictos son entre vecinos, habitantes de un mismo pueblo, en guerras civiles, etc.

Tal vez en este sentido podemos pensar en cuales son aquellas señas de identidad que nos definen, que es a lo que llamamos nosotros y ellos (los otros) así como cuál es el lenguaje que utilizamos y a que características recurrimos para definirnos y diferenciarnos de los demás.

La diferencia es también utilizada para construir un sentido de identidad. De este proceso saben mucho los nacionalismos y los grupos secesionistas.

Urushadze intenta contestar a la misma pregunta que hizo Einstein a Freud (Freud, 1933), y a la cual Daurella (2014) rescata de la historia en su artículo;

¿Que podría hacerse para evitar a los hombres el destino de la guerra?

Dadas las circunstancias vividas en la zona del Mar Negro, uno podría preguntarse qué se puede hacer para no caer en estas aberraciones.

Freud, en su carta de respuesta a Einstein contesta que básicamente dos cosas;

Todo lo que establezca vínculos afectivos entre los hombres debe actuar contra la guerra” Freud plantea que el amor “desprovisto de fines sexuales” es uno de los caminos. Recurre a las palabras de Jesucristo “Ama al prójimo como a ti mismo”, señalando que el psicoanálisis no debe ruborizarse por hablar de amor, que también la religión defiende este pensamiento. Pero Freud no solo habla del amor como vínculo sino como vehículo la identificación a través de los intereses comunes, reforzando los sentimientos de comunidad. Cuanta menor capacidad se tiene para encontrar denominadores comunes con el otro, mayor es la capacidad para denostarlo, despojarle de su condición humana como semejante y en última instancia hacerle daño. En muchos procesos conflictivos, separatistas lo que se alimenta es la percepción de la diferencia.

En segundo lugar Freud sugiere la importancia de la educación para dotar a los hombres de “pensamiento independiente, (hacerles) inaccesibles a la intimidación, que breguen por la verdad” (La negrita es mía).

En qué medida vivimos en una sociedad que fomenta estos valores es una cuestión que cada uno debe analizar y contestar, aunque en mi opinión, a pesar de contar con un capital humano de inestimable valor, nutrido de la diversidad cultural que España posee, el sistema de educación pública se encuentra en una situación crítica.

Por otra parte el establecimiento de lazos de amor y la posible identificación con nuestros compañeros de viaje requieren de una “mayor y mejor conciencia social del valor de la subjetividad” (Ávila Espada, 2009) camino ineludible en el desarrollo de la capacidad de reconocer al otro, “frente a la alienación propiciada por la evolución de la sociedad tecnológica” (Ávila Espada, 2009).

Algunos trabajos recientes de gran profundidad intelectual nos invitan a pensar sobre los modos de comunicación masivos e impersonales que imperan en nuestra sociedad y las consecuencias de los mismos, como por ejemplo, la enorme sensación de  aislamiento cada vez más generalizada en nuestra comunidad y el desarrollo de identidades virtuales en detrimento de las construidas a partir de la interacción (Guerra Cid, 2016)

Por lo tanto parece que estamos caminando en la dirección contraria a las sugerencias de Freud pero no como producto de una confusión temporal sino como destino programado por intereses políticos y económicos que parecen no tener en cuenta los efectos que andar este camino genera en la salud mental de las personas y la sociedad.

Para terminar

Mandarinas es una película preciosa, sin mayores pretensiones. Que despliega un mensaje universal sirviéndose de los mínimos recursos.

Esta película fue comentada en el Cine Fórum del Instituto de Psicoterapia Relacional (IPR), espacio promovido y respaldado por Rosario Castaño, vicepresidenta del IPR.

Me gustaría señalar lo estimulante que es dicho espacio de comentario y discusión sobre cada película presentada y su temática por parte de diferentes personas con un interés y anhelo común; crecer y mejorar juntos.

En el comentario de esta película se encuentran imbricados los comentarios de todos y por ello este escrito es el resultado de la reflexión grupal, resistencia última frente a la intemperie del sin sentido en la que nuestra realidad nos sume últimamente con cierta frecuencia.

Bibliografía

Ávila Espada, A. (2009). La psicoterapia psicoanalítica relacional: conceptos fundamentales y perspectivas. Interpsiquis, 2009 (1). 

Daurella, N. (2014).  Identidad  individual  /  Identidad  de  grupo  grande. ¿Qué podemos aportar los psicoanalistas en tiempos de turbulencia y confusión? Clínica e Investigación Relacional, 8 (2): 374‐381. [ISSN 1988‐2939] [Recuperado de www.ceir.org.es ] 

Esquirol, J. M. (2015) La resistencia intima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona. Acantilado.

Freud, S. (1933). Que es la guerra. En Obras completas (3207-3215). Barcelona: RBA.

Guerra Cid, R. (2016) Virtualización de la realidad, narcisismo artificial y su impacto en la mentalización. Comunicación IV Jornadas de Psicoanálisis Relacional. Mentalización. Avances y aplicaciones clínicas en diálogo con la perspectiva relacional. Salamanca 

Links; http://www.filmaffinity.com/es/film894315.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Abjasia_(1992-1993) 


 

Este sitio web ha sido creado y es mantenido por ÁGORA RELACIONAL, S.L., mediante un convenio con las entidades patrocinadoras IARPP-ESPAÑA y el INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL. Todos los derechos reservados. Copyright por ÁGORA RELACIONAL, S.L.