Entradas para ' entorno tierno'
Ferenczi en su diario clínico desarrolla la idea de esta forma originaria de la vida. En esta nota del 30 de junio de 1932 comienza interpelando Freud por haber proyectado en los niños la psicología de los adultos. En ese sentido propone entender esta forma originaria de la vida desde lo que podría estar viviendo el recién nacido, planteando que al no tener la idea de causa efecto, de dentro y fuera por lo tanto de protección, lo que vive son impresiones o experiencias en las que accede a momentos de estabilidad u homeostasis, desde una sensación de mimetismo puro como él llama. Aquello consideramos no sería posible, sin un entorno suficientemente tierno que lo complemente con actitudes similares, como la no protección, sensibilidad, disposición y apertura, como lo nombra en su artículo Confusión de lenguas entre el adulto y el niño, como el estadio de amor normal pasivo o de la ternura. Nuestro propósito es compartir y abrir un intercambio y reflexión sobre esta forma originaria de vida, presentando cómo entiende Ferenczi esta forma de vida inicial, así como un relato clínico y algunas reflexiones finales sobre su aplicación a la situación analítica, su repercusión en la idea de desvalimiento y el lugar de la ternura en todo esto.
Palabras clave:
Recién nacido,
primera infancia,
bebe,
ternura,
proceso primordial de vida,
entorno tierno
Comentarios (0)