Entradas para ' Psicoanálisis Relacional.'

Fundamentos del Psicoanálisis Relacional: Filogenia y ontogenia. Dr. Mauricio Cortina 

El psicoanálisis relacional emerge como un dialogo entre teorías de relaciones objétales que surgen en la Gran Bretaña y teorías de relaciones interpersonales y algunos representantes de la self psychology que surgen en los Estados Unidos. La pluralidad de voces y una actitud más abierta, autentica, flexible y cooperativa del dialogo clínico de este giro relacional es uno de sus logros más importantes. Pero con pocas excepciones, la posibilidad de crear una integración ha quedado rezagado como meta, e inclusive para algunos, una mata indeseable. Esta posición se basa en creencia de que la cacofonía de voces del psicoanálisis contemporáneo y su eclecticismo actual evita caer en dogmatismos que han caracterizado la historia del psicoanálisis. Lejos de ser una amenaza, esfuerzos integrativos son esenciales para crear un dialogo más productivo dentro del psicoanálisis relacional y crear terapias más efectivas. Una parte muy importante de esta integración debe incluir una visión de que es lo que nos hizo humanos.
Desde las primeras especulaciones de Freud sobre la relación entre la filogenia y la ontogenia el tema ha sido desatendido. Este ensayo tiene dos tesis centrales. Primero, que el producto principal de nuestra herencia filogenética es haber creado una mente construida para poder comunicar y compartir experiencias basados en gestos, emociones, motivaciones y valores en común, creando una forma de ultracooperación que caracteriza a nuestra especie. La combinación de estas capacidades de una mente construida para cooperar y comunicar mediante un proto-lenguaje basado en gestos e imitación (mimesis) creo un tipo nuevo de evolución, la evolución cultural. La evolución cultural co-evolucionó con la evolución biológica. La evolución biológica funciona mediante presiones selectivas que operan a nivel genético que favorecen aquellos genes y fenotipos más adaptados a sobrevivir en ambientes específicos. La evolución cultural está basada en presiones selectivas que operan a nivel de grupos y que favorecen grupos más flexibles y cooperativos que compiten favorablemente por con grupos menos flexibles y cooperativos. La información y conocimiento adquirida por grupos más cooperativos y flexibles se transmite culturalmente y se va acumulando a través de miles de generaciones. Estas dos formas de evolución empezaron a influirse mutuamente hace 100,000 años, o tal vez mucho antes, creando las condiciones favorables para la emergencia de capacidades simbólicas y la aparición del lenguaje. El resultado ha sido una flexibilidad adaptativa y una capacidad de auto-transformación de nuestra especie sin paralelo en la naturaleza.
La segunda tesis de este ensayo es que podemos ver manifestaciones de las bases socio-biológicas y culturales de nuestra especie claramente en el desarrollo ontogenético. Esto no es un argumento mecanicista simple de que la ontogenia recapitula la filogenia directamente como lo pensó Freud, sino más bien que podemos ver en la ontogenia temprana las huellas de las motivaciones socioemocionales y capacidades sociocognitivas y normativas que nos hicieron humanos, y podemos ver en la filogenia los efectos de modificaciones de la ontogenia. Las relaciones entre la filogenia y ontogenia son complexa bidireccionales. Concluyo con algunas observaciones preliminares señalando como las motivaciones y capacidades de nuestra mente cooperativa, comunicativa y compartida son esenciales para el ejercicio de terapias de tipo relacional.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional., filogenia, ontogenia, patrimonio evolutivo, evolución biológica Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Mamás psicoanalíticas y bebés psicoanalíticos: Una visión ampliada. Joyce Slochower. 

Ofrezco una visión en retrospectiva de la metáfora del bebé en desarrollo en el pensamiento relacional. Las primeras críticas relacionales al enfoque del desarrollo y el concepto de contención (holding) en el trabajo clínico, amplificado por escritoras feministas, hizo que los relacionales dieran un fuerte giro hacia una visión del paciente-como-adulto, y una visión del dialogo analítico como algo inherentemente intersubjetivo. Al traer mi propia perspectiva Winnicottiana / relacional a esta crítica, expando la noción de la contención/sostén y propongo un puente entre los dos modelos, explorando la participación del analista para establecer y mantener la experiencia de contención/sostén. Aquí, ofrezco un resumen de esta controversia y su evolución/resolución, detallando cómo ha cambiado mi propia comprensión de la metáfora de la contención y la dinámica subyacente. Ilustro las múltiples encarnaciones de la función de contención con casos viñeta cortos y más largos.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional., Winnicott, Desarrollo Psíquico, Sostenimiento Comentarios (0) RSS comment feed

Entrevista con: Alejandro Ávila Espada. Por Rosario Castaño Catalá. 

Entrevista realizada por Rosario Castaño Catalá a Alejandro Ávila Espada, en torno a la presentación de su libro "La tradición inerpersonal". El marco en que se realizó esta entrevista fue la XI Conferencia Internacional de IARPP, Santiago de Chile, 7 a 10 de Noviembre de 2013. Palabras clave: Psicoanálisis Relacional., Entrevista, tradición interpersonal Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Presentación del Dossier y de la Jornada sobre CUERPO Y ADOLESCENCIA, Barcelona Mayo 2013. Rosa Velasco. 


La preparación de este encuentro empezó hace ahora un año en Sevilla. Después de trabajar con Jessica Benjamin el testigo pasó a Barcelona.

Palabras clave: Apego, Psicoanálisis Relacional., Adolescente, cuerpo Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Neurociencia y modelo relacional (Joan Coderch). 



En el curso de las dos últimas décadas, la neurociencia ha realizado portentosos y espectaculares avances en el conocimiento del cerebro y de la mente humana. El psicoanálisis no puede permanecer al margen de estos descubrimientos ni refugiarse en actitudes aislacionistas confiado en sus propias fuerzas. Por el contrario, debe colaborar en el desarrollo de la neurociencia tanto en el sentido de contribuir a los avances científicos con sus experiencias, como en el de utilizar las aportaciones de esta disciplina para confirmar o refutar sus propias teorías y modificar de la manera más adecuada la praxis clínica. La hipótesis de este trabajo es la de que, en su conjunto, las investigaciones de la neurociencia refuerzan la idoneidad del modelo relacional en psicoanálisis. Los descubrimientos de la neurociencia tales como el proceso de configuración del cerebro, a partir del nacimiento, a través de los estímulos externos e internos que inciden sobre él; la plasticidad cerebral; la existencia de diversos sistemas de memoria que ponen de relieve la presencia de un inconsciente no reprimido; y el funcionamiento de las neuronas en espejo, enriquecen y fundamentan el modelo relacional.

Palabras clave: Neurociencia, Psicoanálisis Relacional. Comentarios (1) RSS comment feed  Article Rating