Memorias de un enactment: entretejiendo historias que sostienen y dificultan la relación terapéutica. Mildred Maricruz Marrufo Fuentes 

Resumen:

Analizar una experiencia analítica por lo general nos deja con más preguntas que respuestas, pero los cuestionamientos en nuestra profesión son necesarios, no porque busquemos una respuesta concreta, más bien porque nos lleva a intentar entender una vivencia subjetiva generando un proceso de comprensión dinámico y complejo. Precisamente lo anterior me llevó a escribir el presente trabajo. En el análisis con algunos pacientes me cuestionaba continuamente: ¿Qué hace que podamos tolerar la agresión? ¿Qué hace que podamos sentir la necesidad de poner un límite? ¿Acaso tendrá que ver con nosotros y con lo que conecta con nuestra propia historia? Quizá se relaciona con partes extraviadas de nuestro ser que entran en juego con las de alguien más, de alguien que nos impacta y que en el mejor de los casos, nos lleva al autoanálisis o nos manda de regreso al diván para darle sentido a la experiencia. Si podemos entenderlo de esa manera, podemos dar paso a la mirada de la mutualidad y la transformación para la pareja analítica. El presente trabajo narra mi experiencia con Kevin, encuentros que por el impacto de sus contenidos violentos me llevaron a re-analizar partes de mi vida, mis relaciones, mi posición como psicoterapeuta y paciente en psicoanálisis. Poder ceder a la mutualidad y analizar un enactment me llevó a encontrar fortaleza para sostener las sesiones y hacer lo que estaba a mi alcance para tratar de acompañar a Kevin, tal como mi analista lo ha hecho conmigo, pero también a establecer un límite que nos protegiera a ambos cuanto éste se hizo necesario.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Transferencias, Enactment, mutualidad, agresión

Abstract:

Analyzing an analytic experience usually leaves us with more questions than answers, but questions are necessary in our profession, not because we are looking for a concrete answer, but rather because it leads us to try to understand a subjective experience, generating a dynamic and complex process of understanding. Precisely the above led me to write this work. In the analysis with some patients, I continually questioned myself: What makes us able to tolerate aggression? What makes us feel the need to set a limit? Does it have to do with us and with what connects with our own history? Perhaps it is related to lost parts of our being that come into play with those of someone else, of someone who impacts us and who, in the best of cases, leads us to self-analysis or sends us back to the couch to make sense of the experience. If we can understand it in this way, we can give way to the look of mutuality and transformation for the analytic couple. This paper narrates my experience with Kevin, encounters that, due to the impact of their violent content, led me to re-analyze parts of my life, my relationships, my position as a psychotherapist and patient in psychoanalysis. Being able to yield to mutuality and analyze an enactment led me to find the strength to sustain the sessions and do what was within my reach to try to accompany Kevin, just as my analyst has done with me, but also to establish a limit that would protect both of us when it became necessary.

Keywords: mutuality, enactment, relational psychoanalysis, aggression, transferences

Referencia:

Marrufo Fuentes, M. (2025). Memorias de un enactment: Entretejiendo historias que sostienen y dificultan la relación terapéutica. Clínica e Investigación Relacional, 19 (1):77-84. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2025.190106

Descargas:

Relacionados:

Narcisismo traumatizante a través de la saga literaria de Harry Potter (Reflexiones sobre la visita de Daniel Shaw) Irene Galilea GutiérrezEl presente trabajo se realiza en respuesta a la invitación hecha desde el ...... Abordaje terapéutico psicoanalítico funcional ante pacientes con falso self patológico. Valeria Elizabeth Romero Moreno y María Fabiola Huerta PirelaEl objetivo de la investigación fue comprender el enfoque terapéutico psico...... Grupoanálisis: Mutualidad e Identidad José Miguel Sunyer MartínExpongo varios aspectos que guardan relación con la idea de mutualidad dent...... EN TORNO A LA ÉTICA Y LA TRASCENDENCIA EN PSICOANÁLISIS, EL DESEO QUE SIEMPRE ES DESEO. Joan Coderch de SansEl psicoanálisis relacional hunde sólidamente sus raíces en la ética, pero ...... El Psicoanálisis Relacional y la Teoría del Apego. Alejandro Ávila EspadaEn sus cincuenta años de existencia, la Teoría del Apego ha seguido su prop......

Puntuación

Comentarios

Todavía no hay comentarios, sea el primero en enviar uno.

Enviar comentario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Sitio web

Imagen CAPTCHA
Escriba el código mostrado más arriba: