CeIR  RESEÑA Y CRÍTICA DE LIBROS
 
 Winnicott Hoy

Winnicott hoy.

Su presencia en la clínica actual  

Ariel Liberman y

Augusto Abello Blanco

(compiladores).

Editorial Psimática, Madrid, 2008

 

RESEÑA y comentario de Alejandro Ávila Espada

 

Dividiré esta reseña en dos partes. En la primera, brevemente, situaré los contenidos centrales del libro que comentamos y en la segunda publicaré lo que leí en su día en la presentación del mismo que se hizo en Madrid en la sede de Ágora relacional.

 
Contenido del libro
Presentar los contenidos del libro es remitirnos a su índice: 20 trabajos sobre la influencia del pensamiento de Winnicott en el psicoanálisis contemporáneo que recoge contribuciones de diferentes áreas geográficas y tradiciones teóricas. La idea de este libro, su espíritu –como dicen los compiladores en la introducción- es pensar con Winnicott, es decir, no tanto buscar la erudición Winnicotteana –conocimiento presupuesto en los diversos trabajos- sino poder ver/asistir al uso que cada autor hace de alguno de los conceptos que acuñó este singular psicoanalista, al que el libro rinde también una suerte de homenaje, para pensar hoy en psicoanálisis. Homenaje que se debe, entre otras cosas, según afirman los compiladores, justamente a su legado abierto, legado en el que cada clínico puede encontrar algo de su experiencia y servirse de sus conceptos –usarlos- para pensarla. Por todo esto los temas que se tocan son muy diversos y una exposición detallada sería una aventura poco atractiva –para ello está el libro. Sin embargo, pienso que la presentación de su índice nos abre un panorama bastante elocuente de lo que podemos encontrar: comienza con una introducción de los compiladores, Una corriente de aire fresco. Donald Winnicott: un pensador vivo; luego siguen los siguientes capítulos: 2) Entre la angustia y el desvalimiento, de Jacques André; 3) La interpretación como expresión de la subjetividad del analista, de Lewis Aron; 4) La segunda oportunidad para el desarrollo, metáfora del proceso terapéutico en Winnicott, mi contribución a este proyecto; 5) El reconocimiento y la destrucción: un esquema de la intersubjetividad, de Jessica Benjamin; 6) Ferenczi y Winnicott: contactos (de alma) cercanos, de Franco Borgogno; 7) 1, 2 ,3…Soleil! Trastornos de la conducta alimentaria y fenómenos transicionales, de Maurice Corcos y Emmanuel Sabouret; 8) Los procesos psicoanalíticos, desarrollos de un campo creador, de Héctor Fiorini; 9) Objeto(s) y sujetos, de André Green; 10) John Bowlby y Donald Winnicott, de Mario Marrone y Judith Issroff; 11) El legado de Ferenczi en la obra de Winnicott, de Luis Martín Cabré; 12) Winnicott hace cincuenta años, de Joyce McDougall; 13) Procedimientos no interpretativos en psicoterapias psicoanalíticas: la contribución de Donald Winnicott, de Pedro Menéndez; 14) Encuandre, salud e interpretación. Reflexiones alrededor de conceptos de D. W. Winnicott, de Carlos Nemirovsky; 15) Hacia una nueva teorización del psicoanálisis a partir de la intuición fundamental de Winnicott, de Alfredo Painceira; 16) La negociación de la paradoja en el proceso analítico, de Stuart Pizer; 17) Winnicott, un buen compañero de viaje, de Francesc Sainz; 18) Del sostén a la colaboración: Una perspectiva relacional, de Joyce Slochower; 19) Sobre la imaginación y el proceso de elaboración en el analista, de José Valeros; 20) Influencias winnicottianas, de Rubén Zukerfeld.
 
Quizás una vez leído el índice se vislumbra mejor que estamos ante un libro que suena como una obra coral y ante un testimonio de cómo la obra de Winnicott ha podido convocar a tantos autores de tan diversas posiciones.  Consideramos que este aspecto como prueba de la vigencia de la obra de Winnicott y de la capacidad de evocación creativa que dicha obra ha tenido en los autores participantes.
Cuando se observa el conjunto de los 20 trabajos reunidos en el libro se observa algo interesante: lejos de tener rasgos homogéneos, la diversidad temática entre ellos es significativa, algo que podemos pensar como un dato más de la buena salud de la obra original del analista inglés: su capacidad de generar creativamente tantas líneas de desarrollos -que no sean sólo continuación literal del original-. Más bien los autores parecen tomar a ese original como trampolín para indagar y descubrir nuevos territorios teóricos y clínicos, confirmando así que el valor de una obra no acaba en su última página, sino que incluye su capacidad para engendrar nuevas y originales producciones a partir de ella.
 
En la obra reseñada podemos encontrar -de manera bien articulada- una interesante combinación entre trabajos teóricos y referencias clínicas, dualidad que permite asomarnos a los dos frentes que nuestro trabajo suele proponernos como focos de atención y estudio.
 
Presentación del libro
Como autor de una reflexión incluida en la compilación que aquí presentamos, siento la tensión de hacer elogio de la plenitud de esta obra, arriesgada ya que toda compilación lo es, pero enormemente valiosa para quienes quieren conocer mejor con Winnicott y más allá de Winnicott. Aunque los trabajos de revisión y reflexión sobre y con la obra de Winnicott ya no son escasos (Abadi, Abram, Goldman, Jacobs, Jarast, Kahr, Grolnick, Grego, Nemirovsky, Newman, Painceira, Phillips, Rodman, Rodulfo, entre otros) sorprende cuantas obras ha provocado, más allá de su pensamiento, con él, y no solo o principalmente sobre él. Esta es su gran riqueza, que nos incita a pensar con… (con Winnicott, con Ferenczi, con Balint, con Borgogno, con Martín Cabré, con Ariel Liberman y Augusto Abello …
He disfrutado mucho con todos los capítulos del libro, y los ya conocidos me han incitado a pensar de nuevo, una y otra vez la complejidad de la intersubjetividad en la clínica y en nuestra propia construcción como sujetos. La frescura de los textos de quienes mencionan su experiencia personal -Francesc Sainz, y en especial Joyce McDougall- son un buen ejemplo, de quienes inspirados por los vientos de creatividad de Winnicott, despliegan un pensamiento propio navegando entre las rocas de diferentes pensamientos clónicos y locuras recitantes. Así nos lo muestran con sus propuestas en este libro –entre otros- Jacques André, Jessica Benjamin, Maurice Corcos, Hector Fiorini, Stuat Pifer, Joyce Slochower, y fuera de este libro pero presentes en su esencia, Masud Khan, Margaret Little, Piera Aulagnier, Cristopher Bollas. Ruben Zukerfeld nos documenta cuanto ha calado Winnicott en el pensamiento analítico contemporáneo.
La ordenación alfabética de los capítulos por sus autores rompe con la posibilidad de que el lector tome el libro como un Manual, llevándole a abrirse a diferentes lecturas y pensamientos, que se engarzarán, como partes de un tapiz, y tras un periodo de duda, en propia experiencia.
Parafraseando la introducción que Augusto y Ariel hacen de su valiosa compilación, Winnicott nos anima a cantar con voz propia, sin tapar con ello la voz de quienes nos inspiran. En el encuentro humano que tiene lugar en la clínica, son nuestros pacientes que pagan por enseñarnos a reconocerles y los Maestros que nos incitaron a pensarnos en el encuentro, quienes merecen nuestra gratitud, quienes nos fundan, desde esa posición “good enough” dónde apreciamos lo mucho que queda por recorrer, de jugar, de vivir.
Un psicoanálisis en acción, buscando el encuentro en la diferencia, no sólo en espera de que llegue la palabra demandada. No nos vaya a pasar lo que al Rey Persa del cuento que aspirando a conocer lo esencial de la historia de la humanidad, y esperando que se lo transmitan los demás, se pierda su recorrido personal en intentar conocerlo y conocerse.
En esta obra podemos también reflexionar, con Franco Borgogno y Luis Martín Cabré sobre cómo Winnicott pone latencias en palabras y trae a la conciencia del psicoanálisis el trascendental legado de Ferenczi. Tanto Ferenczi como Winnicott optaron por hacer una búsqueda propia en el ámbito del psicoanálisis sin quedarse en la identificación una teoría ya formulada, ni adherirse a pensamientos fijados como un dogma; por ello marcaron un camino que muchos otros vamos explorando y recorriendo como podemos, y dónde nos encontramos a quienes miraron más allá de si mismos: Ferenczi, Winnicott, Pichon Rivière, Mitchell…
Con este libro, finalmente Ariel y Augusto hacen público lo suyo, esa difícil diada que se enriquece al abrir al tercero su pensamiento, un pensamiento que incorpora al pensador, puesto en juego en la clínica, creativo, en encuentro con otros, ya cercanos o diferentes, escapando de magisterios y dogmatismos de escuela, que tan fácilmente nos atrapan. Sus propuestas de lectura a través de este libro nos abren tantas sendas de experiencia, que si las usamos como aventura arriesgada de vida “en los propios huesos” nos ayudará a encontrarnos con otros pensamientos y experiencias, sin desaparecer en ellas. Un camino plural y abierto, ciertamente heterodoxo, que se viene llamando, como subraya Lewis Aron en su capítulo, la tradición del Psicoanálisis Relacional.
 

Cita bibliográfica / Reference citation:
Ávila, A. (2009). Reseña de "Winnicott Hoy" de A. Liberman y A. Abello. Clínica e Investigación Relacional, 3 (1). [ISSN 1988-2939] [http://www.psicoterapiarelacional.es/CeIRREVISTAOnline ]

 

Este sitio web ha sido creado y es mantenido por ÁGORA RELACIONAL, S.L., mediante un convenio con la entidad patrocinadora el INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL. Todos los derechos reservados. Copyright por ÁGORA RELACIONAL, S.L.