Entradas para 'adolescentes inmigrantes Latinos – concepto de Hog'

DÁNDOLES VOZ. Cómo definen los adolescentes el "hogar". El impacto en sus historias de vida y en el trabajo clínico. . Paula Rampulla 

Mi trabajo se focaliza en el análisis de una muestra de definiciones de que es HOGAR para la primera y segunda generación de adolescentes inmigrantes Latinos en los Estados Unidos. Expresan sentimientos de “confianza”, “seguridad”, “calma”, “sentirse en paz” en el mejor de los casos. Pero también, el sentimiento de “aislamiento”, “aburrimiento”, “discusiones diarias”, “incertidumbre”. Cuando esa experiencia de "sentirse en casa" es conflictiva, perturbada o incierta, ¿cómo los ayudamos a construir un sentido de hogar y re-imaginarse a sí mismos y a su relación con los padres y otras personas significativas de una manera más receptiva, tolerante y sin prejuicios? En mis reflexiones, trabajo el concepto de identidad, trauma y trauma transgeneracional, reconocimiento mutuo y experiencia de hermanamiento en el trabajo clínico. Analizo el contexto cultural, social y ecológico de los niños y jóvenes inmigrantes y sus factores estresantes como el estrés aculturativo, el trauma y la discriminación. Confluyo que una parte importante del trabajo clínico con ellos es co-crear un “hogar terapeutico” donde puedan sentir que tiene una “voz”, que pueden ser escuchados, una sensación de estar con los demás sin miedo y con un sentido de autonomía. Trabajar esas transiciones difíciles y hostiles y ayudarlos a construir puentes, encontrar formas de integrar los significados personales, llorar esas separaciones difíciles. Estas reflexiones serán discutidas y acompañadas de viñetas clínicas.

Palabras clave: adolescentes inmigrantes Latinos – concepto de Hog Comentarios (0) RSS comment feed