Resumen:
		En este trabajo se pretende trasmitir el punto de encuentro que en mi experiencia profesional ha tenido el trabajo de Killingmo y sus revisiones (Coderch) junto con el día a día de un grupo terapéutico de adicción al juego en el cual se trabaja desde perspectivas relacionales que invitan a entender los procesos de mentalización de los integrantes. Dos puntos clave para el desarrollo de esta comunicación son: 1) La orientación que el equipo terapéutico ha dado al grupo. Favoreciendo espacios de intercambio donde los integrantes han dejado ver su matriz relacional y capacidad de mentalización; 2) La evolución del juego en sus formas y espacios en los últimos años.
		Palabras clave: 
Conflicto, 
 Déficit, 
 Mentalización, 
 Transferencia., 
Relacional, 
Ludopatia, 
 adicción al juego
		Abstract:
		This paper is intended to convey the meeting point in my professional experience has been the work of Killingmo and revisions (Coderch) together with the daily life of a therapeutic group of gambling. Group in which working from relational perspectives that invite you to know mentalization processes members. Two key points for the development of this communication are: 1) The guidance therapeutic team has given the group. Promoting exchange spaces where members have left see their relational matrix and mentalization process; 2) The evolution of gambling in its forms and spaces in recent years.
		Keywords: gambling, deficit, conflict, mentalization, relational, transference.
		
Referencia:
 Blasco Barrientos, I. (2016). ¿Apostamos desde el deficit o desde el conflict? Una visión relacional de un grupo de adicción al juego a través de la mentalización. Clínica e Investigación Relacional, 10 (3): 711-722. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2016.1003