Subjetividad del terapeuta como herramienta: psicoterapia en tiempos de Inteligencia Artificial.Tahirí Rojas 

Resumen:

Con los cambios sociales, la construcción psíquica ha cambiado, al igual que los elementos que la componen. Ante la aparición de la Inteligencia Artificial, acompañada de la amplia digitalización y prisa en la vida cotidiana, la práctica de la psicoterapia se ha visto forzada a cambiar, del mismo modo que las teorías que la sostienen. Este artículo busca reflexionar sobre lo que un psicoterapeuta contemporáneo puede ofrecerle a un paciente que no es posible de encontrar con la IA. Para ello se hace un recorrido sobre conceptos fundamentales del psicoanálisis relacional, tales como la co-construcción, vínculo relacional, importancia del vínculo, enacment, subjetividad, intersubjetividad, contratransferencia, entre otros. Tambien se sitúa al lector en el contexto, y es acompañado con experiencias clínicas y personales de la autora.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Psicoterapia, Subjetividad

Abstract:

With societal changes, the structure of the psyche has evolved, as have the elements that compose it. The emergence of Artificial Intelligence, coupled with widespread digitalization and the fast-paced nature of daily life, has compelled the practice of psychotherapy to adapt, along with the theories that underpin it. This article aims to reflect on what a contemporary psychotherapist can offer to a patient—something that cannot be achieved with AI. To this end, it delves into fundamental concepts of relational psychoanalysis, such as co-construction, relational bonds, the importance of the therapeutic relationship, enactment, subjectivity, countertransference, and others. It also situates the reader within the current context and is enriched with the author’s clinical and personal experiences.

Keywords: subjectivity, relational psychoanalysis, psychotherapy.

Referencia:

Rojas, T (2025). Subjetividad del terapeuta como herramienta: Psicoterapia en tiempos de inteligencia artificial. Clínica e Investigación Relacional, 19 (2): 389-401. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2025.190212

Descargas:

Relacionados:

Transitando a la Democracia: De la Institución a la Consulta. Paulina Román MendozaEl texto reflexiona sobre los desafíos contemporáneos del psicoanálisis rel...... La danza especular: la perversión como reflejo del encuentro relacional. Ximena Alai Bouchot de la RochaEste artículo explora una viñeta clínica desde la perspectiva del psicoanál...... Transferencia como nicho enactivo: subjetividad, cuerpo y experiencia clínica. Una articulación entre Winnicott y el Enactivismo en la clínica psicoanalítica.Gabriel GuzzoEste trabajo propone una relectura del concepto de transferencia psicoanalí...... La teoría estructural y el psicoanálisis relacional.Catalina CelsiEl psicoanálisis relacional se ha abierto paso entre los distintos enfoques...... El valor de la literatura para la psicoterapia R. Armengol MillansAdemás del conocimiento e instrucción propios para ejercer la psicoterapia ......

Puntuación

Comentarios

Todavía no hay comentarios, sea el primero en enviar uno.

Enviar comentario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Sitio web

Imagen CAPTCHA
Escriba el código mostrado más arriba: