Resumen:
		El presente trabajo tiene el propósito de esclarecer mi devenir psicoterapeuta desde algunas ideas que Donald Winnicott propuso, las cuales me han servido para sostenerme en la clínica y sostener a los pacientes que acuden conmigo, en búsqueda de ser escuchados y mirados. Profundizo sobre algunas nociones teóricas, pero especialmente mi interés es compartir experiencias emocionales y apreciaciones personales con las que intento dialogar desde los supuestos del autor británico, antes citado. La autenticidad, el sostén emocional (holding) y la mirada son los ejes de este trabajo que muestro con la mayor honestidad y creatividad posibles, como legado al desarrollo winnicottiano que en la clínica me corporiza, me subjetiva, me personifica y me da la posibilidad de nombrar mi dolor y el de mis pacientes.
		Palabras clave: 
Winnicott, 
 mirada, 
 Formación en Psicoterapia
		Abstract:
		
		Keywords: 
		
Referencia:
 Vargas Areola, R. (2020). La importancia de la mirada en mi devenir psicoterapeuta: Un diálogo con Winnicott. Clínica e Investigación Relacional, 14 (2): 461-468. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2020.140216