Modelos Jerárquicos y su implicación en el desarrollo de una tercereidad generativa. Claudia Morillo Cury 

Resumen:

La supervisión psicoanalítica está atravesada por tensiones entre poder y vulnerabilidad que impactan la construcción de la identidad profesional. Desde la noción de terceridad de Jessica Benjamin y el espacio potencial de D. W. Winnicott, propongo pensar la supervisión como un ámbito dialógico donde la autoridad sostiene sin subyugar y la vulnerabilidad deviene condición del aprendizaje. Integro viñetas clínicas que muestran cómo la autoridad puede oscilar entre la prescripción y la facilitación del pensamiento, y cómo el uso de preguntas abiertas promueve autonomía y reflexividad. Incorporo la noción de ciudadanía relacional de Andrew Samuels para situar la supervisión en un marco institucional y político más amplio, en el que las jerarquías y el género configuran la legitimación de las voces. Sostengo que un encuadre que combine claridad, límites y apertura a la diferencia favorece un ‘espacio potencial’ de experimentación identitaria, reduce ansiedades narcisistas y habilita prácticas clínicas más flexibles. Concluyo que la supervisión puede funcionar como laboratorio de terceridad, capaz de transformar vínculos jerárquicos en experiencias de reconocimiento mutuo.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional., Género, espacio potencial, Terceridad, supervisión, autoridad, ciudadanía relacional

Abstract:

Psychoanalytic supervision is shaped by tensions between power and vulnerability that impact the development of professional identity. Drawing on Jessica Benjamin’s concept of thirdness and D. W. Winnicott’s potential space, I conceptualize supervision as a dialogical field where authority supports without subjugating and vulnerability becomes a condition for learning. Clinical vignettes illustrate how authority may oscillate between prescription and the facilitation of thinking, and how open-ended questioning fosters autonomy and reflexivity. Andrew Samuels’s notion of relational citizenship situates supervision within broader institutional and political frameworks in which hierarchy and gender shape the legitimation of voices. I argue that a frame combining clarity, limits, and openness to difference fosters a potential space for identity experimentation, reduces narcissistic anxieties, and enables more flexible clinical practice. I conclude that supervision can operate as a laboratory of thirdness, transforming hierarchical ties into experiences of mutual recognition.

Keywords: supervision, authority, thirdness, potencial space, relational citizenship, gender, relational psychoanalysis

Referencia:

Morillo,C. (2025). Modelos Jerárquicos y su implicación en el desarrollo de una tercereidad generativa. Clínica e Investigación Relacional, 19 (2): 478-488. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2025.190220

Descargas:

Puntuación

Comentarios

Todavía no hay comentarios, sea el primero en enviar uno.

Enviar comentario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Sitio web

Imagen CAPTCHA
Escriba el código mostrado más arriba: