Este sitio web ha sido creado y es mantenido por ÁGORA RELACIONAL, S.L., mediante un convenio con la entidad patrocinadora el INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL. Todos los derechos reservados. Copyright por ÁGORA RELACIONAL, S.L.
El presente artículo tiene por objetivo revisar las implicaciones en la actividad asistencial de la creación de grupos terapéuticos homogéneos en cuanto a la categoría diagnóstica como criterio principal de selección (Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa o Trastorno de Atracones). A partir de una situación clínica en un hospital de día de Trastornos de la Conducta Alimentaria, se analizan distintos niveles organizativos para favorecer la toma de conciencia de cómo se reproducen las jerarquías sociales y de su impacto en la consecución de la tarea.
“L´enfant terrible” nos puede servir de fondo semántico a esta breve exposición que pretende reflexionar sobre las actitudes sociales y educativas, de sostenimiento y abordaje terapéutico, en relación a una problemática que se cierne en torno a las “formas de hacer y pensar” respecto a la disponibilidad para el aprendizaje, de determinada población en el comienzo y en la evolución de su desarrollo. La psicomotricidad como praxis relacional se presenta como marco potencial terapéutico.