Rodríguez Sutil, Carlos

Doctor en Psicología. Psicólogo Clínico. Vice-presidente del Instituto de Psicoterapia Relacional. Miembro de IARPP-España. Miembro del colectivo GRITA. Premio de Ensayo “Dámaso Alonso”.
Más información en: http://www.psicoterapiarelacional.es/Páginaspersonales/CarlosRodríguezSutil/tabid/171/Default.aspx

Comentario al trabajo de Joan Coderch “Psicoanálisis Relacional de Frecuencia Semanal y Larga Duración (PRSLD). Bases teóricas y clínicas”. Carlos Rodríguez Sutil. 

 

Afirma Coderch en este trabajo (p. 470) que el psicoanálisis relacional dirige su acción, fundamentalmente, al logro de cambios en el inconsciente de procedimiento, no reprimido, constituido por el enorme caudal de la memoria
implícita no declarativa. Se manifiesta totalmente en contra del concepto cartesiano de la mente y de la psicología individual. Lo que prima, como mantienen Stolorow y su grupo, es el contexto. El proceso psicoanalítico es algo que se produce en el encuentro de dos subjetividades, es, por tanto, intersubjetivo. Dando por sentado esta definición, se desarrolla un minucioso y completo argumento sobre el psicoanálisis, la psicoterapia y la frecuencia de sesiones semanales que alcanza conclusiones en mi opinión totalmente acertadas, teniendo en cuenta mi adscripción esencial por la psicoterapia psicoanalítica frente a la llamada “cura tipo” psicoanalítica, de cuatro o cinco sesiones semanales y largos años de duración, que a veces se cuentan por decenios.

 

Palabras clave: Psicoanálisis relacional de frecuencia semanal y l Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Reseña de la obra de André Sassenfeld: "Principios Clínicos de la Psicoterapia Relacional". Realizada por Carlos Rodríguez Sutil y Alejandro Ávila Espada. 

 

Este libro que publica el colega chileno, André Sassenfeld, es una obra importante como aportación al acervo en castellano de los textos generales introductorios al pensamiento relacional, en psicoanálisis y en psicoterapia, comparable en muchos aspectos a los trabajos recientes de Joan Coderch, ya comentados en estas páginas.
Estamos de acuerdo, por tanto, con la afirmación de Juan Francisco Jordán, profesor de la Universidad Pontificia de Chile, contenida en el prólogo, de que esta obra será de gran ayuda a todos los que enseñamos y practicamos el psicoanálisis relacional, aunque en esta reseña matizaremos algún desacuerdo o disensión, lógicos en obras tan extensas.
Uno de los valores que indudablemente debe reconocérsele, en cualquier caso, es el de haber sabido integrar en una exposición unitaria, comprensible y comprensiva, casi todas las aportaciones teóricas y prácticas significativas en nuestro campo. 

Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Un Comentario a Robert Stolorow (2011): “De la Mente al Mundo, de la Pulsión al Afecto: Una Perspectiva Fenomenológico‐contextual en Psicoanálisis”. Carlos Rodríguez Sutil. 

De acuerdo con el pensamiento cartesiano, se postula que una mente aislada, el analista, realiza observaciones objetivas e interpretaciones sobre otra mente aislada, el paciente. Este dualismo filosófico seccionó la experiencia humana en los dominios cognitivo y afectivo. Pero tal fractura artificial de la subjetividad humana ya no es sostenible en un mundo filosófico post‐cartesiano. La teoría de los sistemas intersubjetivos hace hincapié en que todas las formas de inconsciente se constituyen en contextos relacionales. Se trata de una teoría contextual ‐ un contextualismo fenomenológico Como señala Stolorow, el concepto heideggeriano de Befindlichkeit subraya la exquisita dependencia y sensibilidad de la experiencia emocional ante el contexto, inseparable de los contextos intersubjetivos de buena y mala sintonización en los que se experimenta. No obstante, se observa cierta afinidad entre las ideas de Heidegger y las de Descartes cuando se apoya en la impotencia y la vulnerabilidad frente a la muerte. Según esto, la ubicuidad y omnipresencia de la muerte me llevaría a descubrir la certeza inquebrantable y la verdad de mi sum (el moribundus sum). La trascendencia de la muerte radica en el hecho de que morimos solos. No obstante, Wittgenstein (1917, 6.4311) parece estar en lo cierto cuando afirma que la muerte no es un acontecimiento en la vida ‐ la vida es infinita en la forma en que nuestro campo visual no tiene límites. Yo propondría la idea de que no es que cada uno de nosotros muere solo, sino, todo lo contrario, que la única verdad es que la muerte es la imagen de una soledad total y absoluta.

 

Palabras clave: Psicoanálisis intersubjetivo, Pensamiento cartesiano, Contextualismo fenomenológico, Idea de la muerte. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

¿Existe una técnica en Psicoanálisis Relacional? Carlos Rodríguez Sutil. 

En este trabajo intento distanciarme de forma matizada del psicoanálisis intersubjetivo de Stolorow y colaboradores, en su idea de que no existe un cuerpo distintivo de teoría clínica ni diagnóstico de los que puedan derivar recomendaciones “técnicas” que guíen la práctica. No obstante, la actitud del terapeuta se modifica dependiendo de los estilos propios de relación ante los diferentes estilos relacionales de los pacientes que atiende y esas diferencias requieren – en mi opinión ‐ cierto modo de diagnóstico. Admitiendo que ninguna persona puede ser una pantalla totalmente en blanco, se acepta que la transferencia incluye las reacciones espontáneas y naturales del paciente ante la
situación actual, en la que el terapeuta es un objeto real. El terapeuta que funciona en el registro de la responsividad óptima tiene en cuenta tanto los marcadores o señales que el paciente da de lo que espera de las respuestas del terapeuta, así como de las reacciones del paciente a las respuestas percibidas. Recurro, en especial, a las orientaciones de Bjørn Killingmo (1989, 2000) cuando sugiere que la tarea del analista es diferente ante sujetos que padecen una “patología de conflicto”, frente a los que padecen una “patología por déficit”.

 

Palabras clave: Contratransferencia, Transferencia, Psicoterapia Relacional, Diagnóstico y técnica, Patología por déficit, Patología por conflicto. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Comentario a “El Tercero. Reconocimiento” de J. Benjamin (Carlos Rodriguez Sutil) 

El psicoanálisis relacional no es comprensible sin el fundamento de una perspectiva externalista, contraria a la mente aislada y crítica ante la separación ontológica “interior-exterior”. Comenta Benjamin que la relación con el tercero tampoco está meramente dentro de la mente del terapeuta. Si, en respuesta a la sobreexcitación del paciente, el terapeuta se retrae del ritmo de la regulación mutua, y elabora desde una observación distanciada y aseguradora, el paciente puede sentirlo; las formulaciones o reflexiones del terapeuta se convierten en “falsas” y son vividas por el paciente como persecutorias. A menudo somos tanto la solución como la causa de las mismas heridas que el paciente ha venido a curar. Se podría entender como una repetición, un enactment, inevitable, que parece que el propio paciente está esperando. El enactment es la ocasión también para la reparación del trauma, reaparación que siempre es relacional. Afirma Benjamin que el ideal del terapeuta como “contenedor completo”, aislado, tratando de evitar el enactment a toda costa, se convierte en realidad en un vehículo de disociación o escisión. El terapeuta que no sea capaz de reconocer sus errores y reacciones así como la justificación de las reacciones del paciente, lo desconcierta, precisamente de la misma forma en que fue desconcertado de niño, y por lo tanto engendra impotencia en la relación misma que debería promover agencia y responsabilidad. Benjamin destaca la falta de coerción y omnisciencia de parte del terapeuta relacional, lo que permite al paciente tener espacio para desarrollar su propia subjetividad.

 

Palabras clave: Enactment, Mente aislada, Retraumatización, Reconocimiento. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Melancolía de L.Foldenyi (Reseña de Carlos Rodríguez). 



Es de alabar la labor editorial que viene realizando Galaxia Gutenberg con una serie de ensayos de gran nivel intelectual, como éste que ahora nos ocupa o, por recordar solo alguno, la obra del mismo autor, titulada Goya o el abismo del alma, que no he leído, o el muy agradable y documentado Elogio del Individuo de Tzvetan Todorov, aparecido hace pocos años.

Palabras clave: Rodríguez, Melancolía, Foldenyi. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Psychoanalysis and Motivational Systems. A New Look de Lichtenberg, J.D.,Lachmann, F.M. y Fosshage, J.L. (Reseña de Carlos Rodríguez).  



Lichtenberg y colaboradores presentan una nueva versión de su teoría general de la motivación humana, cosa que no se ha llegado a completar nunca desde el psicoanálisis ortodoxo, y se ven quizá obligados a utilizar la “lengua franca” de la psicología actual, es decir, el lenguaje cognitivista.

 

Palabras clave: Sistema Motivacional, Linchtenberg, Lachmann, Fosshage, Sutil. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Psiquiatría dinámica de Joan Coderch (Reseña de Carlos Rodríguez Sutil). 



La obra que comento hoy es la segunda edición con ligeras modificaciones de un texto
aparecido hace 36 años y considerado con justicia como uno de los libros clásicos de la
disciplina, obra de referencia durante todo este tiempo para la mayoría de los clínicos de
orientación analítica, cuya quinta edición se publicó en 1991. Quede por tanto sentada
mi actitud de admiración por un trabajo al que dedicaré observaciones en algún
momento críticas pero siempre respetuosas. Al ocuparme de un tratado o manual, una
obra de consulta, que incluye la exposición minuciosa de una información abundante y
precisa, no voy a realizar una exposición pormenorizada de cada apartado y epígrafe,
pues sería una labor engorrosa y poco constructiva.

Palabras clave: Rodríguez, Coderch. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La práctica de la psicoterapia relacional de Joan Coderch (Reseña de Carlos Rodríguez Sutil). 



Este estupendo libro de Joan Coderch es una completa psicología general para terapeutas de orientación psicoanalítica y una magnífica introducción al psicoanálisis contemporáneo para el estudiante.

Palabras clave: Rodríguez, Coderch. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Thinking for clinician: Philosophical resources for contemporary phychoanalysis... Donna M. Orange (Reseña de Carlos Rodríguez Sutil). 



Me parece indicado comenzar haciendo referencia al postfacio de esta obra, donde Donna Orange reconoce su sorpresa (p. 119). Inicialmente pretendía tender un puente entre su vida filosófica y su vida clínica – tiene ambas formaciones y prácticas -, pero no esperaba activar tantos aspectos éticos en este empeño. Siempre ha considerado el psicoanálisis más una vocación que una profesión, actitud que se ha visto reforzada tras el estudio de estos filósofos que mostraron un profundo interés por la ética. Por mi parte, la lectura de este importante librito me ha resultado sumamente provechosa, aunque disienta de su interpretación en aspectos fundamentales, como se verá.

Palabras clave: Rodríguez, Filosofía, Psicoterapia Clínica, Orange. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

À l’écoute d’Hanna Segal. Sa contribution à la psychanalyse de J.M.Quinodoz (Reseña de Carlos Rodríguez Sutil). 



Quinodoz, sobresaliente psicoanalista suizo al que ya conocíamos por un magnífico recorrido comentado por las principales obras de Freud, en la misma editorial (Lire Freud, PUF, 2004), ha realizado aquí una excelente exposición biográfica de la obra de Hanna Segal, ilustrada con numerosas entrevistas a la autora, en francés, y con psicoanalistas de relieve, muchos de ellos formados con la propia Segal o en la escuela de Melanie Klein. Asimismo se incluyen abundantes reseñas sobre grandes personajes del psicoanálisis del siglo pasado...

Palabras clave: Rodríguez, Contribución, Segal, Quinodoz. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Introducción a la obra de R.D.Fairbairn. Los orígenes del psicoanálisis relacional de Carlos Rodríguez Sutil (Reseña de Augusto Abello Blanco). 



Podemos decir que la cita elegida por el autor, y que aparece como epígrafe del libro, augura el rigor, el nivel intelectual de la obra que sigue y algunas de las preferencias de Rodríguez Sutil. Nos referimos a un epígrafe firmado por Ortega: En suma, que el hombre no tiene naturaleza, sino que tiene… historia. Ahí queda ese botón y esa muestra...

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Abello, Rodríguez, Fairbairn, Orígenes. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

El futuro de la perspectiva relacional. Reseña-comentario de la entrevista a Lewis Aron realizada por Jeremy Safran (Ariel Liberman Isod, Alejandro Ávila Espada y Carlos Rodríguez Sutil). 

 


“¿Qué piensas que será el psicoanálisis dentro de 10 o 20 años?” le pregunta Jeremy Safran a Lewis Aron in una entrevista recientemente publicada en Psychoanalytic Psychology (2009, 26 (2): 99-116). Con esta provocadora pregunta surgen numerosas cuestiones fundamentales, entre las que está una definición más amplia y comprehensiva del psicoanálisis, la búsqueda de la analizabilidad, así como una sutil reconsideración del papel del género como cuestión central en todas las prácticas psicoterapéuticas, pero particularmente esencial en la perspectiva relacional. Se despliegan a continuación algunas consideraciones sobre los modelos de formación, los tratamientos con apoyo empírico y las relaciones entre la Academia y el Psicoanálisis. Se trata de claves trascendentales del futuro del psicoanálisis en una de sus más prometedoras perspectivas, la Relacional.
 

 

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Rodríguez, Ávila, Direcciones Futuras, Controversias, Aron, Safran, Liberman. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2) - Manual para el diagnóstico, indicación y planificación de la psicoterapia de Manfred Cierpka et al (Reseña de Alejandro Ávila Espada y Carlos Rodríguez Sutil). 



Desde hace diez años hemos podido ser testigos de varios intentos por ofrecer al profesional de la salud mental con un enfoque psicodinámico o psicoanalítico sistemas de clasificación psicopatológica coherentes con su postura teórica y que sirvieran de sustituto al sistema casi universal, el DSM en sus diferentes versiones. Recientemente apareció en Estados Unidos el PDM, sistema multiaxial que próximamente comentaremos. Hoy nos vamos a ocupar del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2) que se ha difundido ampliamente en países de habla germana. Se llama “operacionalizado” porque intenta operacionalizar los constructos de la psicopatología psicoanalítica de una forma lo más cercana posible a lo observacional.

Palabras clave: Ávila, Rodríguez, OPD-2, PDM, Diagnóstico Psicodinámico, Cierpka. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Las psicosis de Victor Hernández Espinosa (Reseña de Carlos Rodríguez Sutil). 



Presento a continuación algunos comentarios sobre el interesante libro de Víctor Hernández Espinosa, recientemente publicado. Freud opinaba que los psicóticos no eran accesibles al tratamiento psicoanalítico y, en consecuencia, no les dedicó mucha atención en sus escritos salvo el conocido trabajo sobre la paranoia (Schreber), y algunos artículos sueltos delimitando los diagnósticos de neurosis y psicosis.

Palabras clave: Psicosis, Hernández, Rodríguez. Comentarios (1) RSS comment feed  Article Rating

Erik Erikson: El hombre que se hizo a sí mismo (Carlos Rodríguez Sutil). 



Una de las aportaciones más destacadas de Erik H. Erikson al psicoanálisis son sus conceptos de identidad y crisis de identidad. Sin embargo, su propio nombre supone un enigma respecto a la identidad. En este breve artículo se aporta una idea para intentar aclarar dicho enigma.

Palabras clave: Identidad, Biografía, Rodríguez, Erikson. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La vergüenza como antecedente de la culpa (Carlos Rodríguez Sutil). 



Voy a pasar rápidamente por las alabanzas de este trabajo, evidentes para todo lector medianamente informado, y voy a centrarme en la presentación de algunos conceptos fundamentales que Morrison articula aquí. No voy a ofrecer un resumen completo, que ahora considero poco útil. Pretendo aportar argumentos polémicos respecto a algunos puntos, que nos permitan un debate más o menos animado y arrojen, si es posible, una mayor luz sobre la dinámica del narcisismo. Morrison comienza su artículo con una acertada definición del narcisismo, en un sentido amplio, como la agrupación de todos los fenómenos – positivos o negativos, amplios o restringidos – que se relacionan con el sentido del sí mismo y con la experiencia del sí mismo.

La experiencia afectiva interna que representa al narcisismo, y que en algún grado está presente en todos nosotros, es un deseo de ser especial. Especial para otro concreto, significativo, alguien a quien hemos dotado de significatividad …

Palabras clave: Vergüenza, Narcisismo, Culpa. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

El rechazo del cuerpo en la ideología y en la psicopatología (Carlos Rodríguez Sutil). 



El rechazo del cuerpo y la sexualidad en la moral cristiana da origen histórico a una metafísica que prioriza el alma, primero, y después la mente con el dualismo cartesiano. Esto se ha traducido también en la teoría de la enfermedad mental, con una dificultad especial para explicar la relación psicofísica y el trastorno psicosomático y la creación de teorías culpabilizadoras, como el psicoanálisis de Freud y Klein. En la producción patológica del individuo, el rechazo del cuerpo se concreta en formaciones como la neurosis obsesiva, la histeria y la depresión, entre otras.

Palabras clave: Rechazo del Cuerpo, Dualismo, Psicofísica, Psicosomática, Neurosis Obsesiva, Histeria, Depresión. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Investigación sistemática con el Algoritmo David Liberman de David Maldavsky (Reseña de Carlos Rodríguez Sutil). 



Con esta obra David Maldavsky – y su amplio grupo de colaboradores – culmina una labor investigadora que data de mediados de los noventa con la que se pretende aportar una mayor sistematización metodológica a la investigación psicoanalítica. Para ello se parte de la consideración del lenguaje. El método que ha elaborado, el algoritmo David Liberman (ADL), consiste en un minucioso análisis, desde una perspectiva psicoanalítica freudiana, del discurso tanto de paciente como de analista durante la sesión. Los conceptos freudianos que privilegia este método son los de erogeneidad y defensa.

Palabras clave: Rodríguez, Liberman, Maldavsky. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating
Página 3 de 4Primero   Anterior   1  2  [3]  4  Siguiente   Último